Telefónica intensifica su batalla contra Google y pide medidas más duras contra la «piratería digital»
Telefónica, que ha firmado varios acuerdos de colaboración con Google en diferentes áreas, no frena en su batalla contra el gigante americano respecto a los derechos de autor de los contenidos que se 'suben' a plataformas como Youtube, propiedad de Google. La operadora considera que las obligaciones impuestas a estas plataformas incluidas en la Ley de Copyright acordada en Europa -y que se vota de nuevo a finales de mes-, son "insuficientes".
Según explica en un artículo en el blog de policy de Telefónica Rocío Hernández, Gerente de Asuntos Regulatorios de la operadora, «los dispositivos ilegales de streaming, así como las aplicaciones piratas, permiten el acceso a los usuarios a contenidos de Internet de forma no autorizada. Esto supone una amenaza directa a las empresas de televisión de pago como Telefónica, que realizan importantes inversiones iniciales en contenidos audiovisuales».
Hernández explica que «nos estamos encontrando con casos de ‘falsos intermediarios’ que alojan contenido ilegal en lo que parecen ‘simples alojamientos web técnicos, automáticos, pasivos y neutrales’. Además, estos intermediarios promueven de diferentes formas el acceso al contenido ilegal, creando un negocio lucrativo en torno a la publicidad», denuncia.
Para luchar contra esta práctica, y tras el pacto entre Francia y Alemania, Bruselas va a incluir en la Ley del Copyright la obligación de que, tras la notificación por parte de los titulares de los derechos, estas plataformas deberán actuar con rapidez para eliminar el contenido ilegal.
«Sin embargo -se queja Telefónica- no les obliga a incorporar las medidas proactivas necesarias (como la tecnología de filtrado) para cumplir con las obligaciones de no reposición». Por lo tanto, considera que «no son suficientes para luchar contra la piratería de contenidos» y pide medidas más duras contra, entre otras, Youtube.
«Estas plataformas no solo deberían retirar inmediatamente, tras la notificación de los titulares de los derechos, cualquier trabajo concreto no autorizado, sino que también deberían evitar su disponibilidad futura».
Fin de internet
La posición de Telefónica se enfrenta claramente con usuarios europeos que consideran el filtrado obligatorio previo de contenidos el fin de Internet tal y como lo conocemos y lo califican de censura previa. Estos días, y de cara a la votación final -el debate en el Parlamento es el 26 de marzo-, se han producido manifestaciones en Alemania para frenar esta norma. También hay una petición en la plataforma change.org para pedir la retirada de los artículos más polémicos de la norma -11 y 13-.
Se da la circunstancia además de que Telefónica tiene abierto un conflicto con los productores españoles, como ya publicó este diario a costa de los derechos de autor. Los productores españoles de cine, agrupados con autores y artistas en la asociación Adepi, mantienen un conflicto por la negativa de Telefónica a pagar por los derechos de emisión de las películas que emite en sus canales de televisión.
Los productores han judicializado el asunto y han denunciado a Telefónica por esos impagos, mientras la operadora ha denunciado a su vez a los productores por tarifas abusivas. Desde Telefónica apuntan que «la compañía no ha dejado de pagar ni a EGEDA ni a otras entidades de derechos de propiedad intelectual, de acuerdo con los criterios de la Ley. Mantenemos plena disposición para hablar y solventar este tema».
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Pedro Acosta: «Estamos apuntando muchos días al larguero, una tiene que entrar»
-
Fracasa la herramienta de Yolanda Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
El PP se querella contra el número 2 de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Parece Alemania o Austria pero el mercadillo navideño más bonito va a estar en España
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’