Telefónica cae por debajo de los siete euros en Bolsa por primera vez desde 2002
La operadora cierra a 6,99 euros este viernes, cifra más baja en 16 años
Telefónica ha perdido este viernes la barrera de los siete euros en Bolsa por las turbulencias de las divisas argentina y brasileña, donde la operadora española obtiene el 21% de sus ingresos. Telefónica ha cerrado a 6,99 euros por título, cotización más baja desde 2002, cediendo un 1,69% respecto al jueves. El Ibex 35 ha perdido un 0,72%.
La compañía que preside José María Álvarez Pallete ha cedido un 9,15% en el mes de agosto, cuando se ha desatado la tormenta financiera perfecta por el hundimiento de las monedas de Argentina y Brasil. Aún así, el BBVA es el peor valor del mes, -14,5%, seguido de Santander, que se ha dejado un 11%.
Los motivos de la debacle de los tres gigantes españoles es su exposición a Argentina, Brasil y Turquía -en el caso del BBVA- Respecto a la operadora, su dependencia de Argentina y Brasil es fuerte ya que en el primer semestre del año el 21% de sus ingresos los ha generado en estos dos países.
El hundimiento de la cotización del peso argentino y del real brasileño ha hecho un roto a Telefónica no solo en Bolsa. Según explica la compañía en su memoria del primer semestre, la depreciación de las dos monedas le ha provocado una “reducción del patrimonio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad dominante por importe de 2.484 millones de euros”.
Fondo de Comercio
A eso hay que añadir la pérdida de 1.206 millones del fondo de comercio y que la cotización de las dos monedas ha ido a peor desde el cierre del semestre, el 30 de junio.
El peso argentino ha seguido cayendo hasta depreciarse un 52% en lo que va de año, mientras que el real brasileño acumula ya una rebaja del 20% frente al 16% a cierre de semestre.
Además, en el caso de Telefónica los analistas añaden como problemas la competencia en España, principalmente de MásMóvil como señala JPMorgan. El consenso de los analistas sitúa el precio de la operadora por encima de los 6,99 euros actuales salvo en el caso de Bernstein, que lo fija en 5,95 euros por las dudas sobre su negocio en Alemania y Reino Unido.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’
-
La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde
-
Vivendi niega presiones del Gobierno o Telefónica sobre su participación en Prisa
-
ACS ampliará capital en un máximo de 600 millones de euros para el pago del dividendo
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al cierre y supera los 13.300 puntos, a la espera de los aranceles
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid vs Barcelona en directo: cómo va el partido y dónde ver la Copa del Rey hoy en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de abril de 2025
-
Juan Carlos Rivero vuelve a encender las redes con sus comentarios en el Atlético – Barcelona de Copa
-
¿Quién es Munuera Montero y qué relación tiene con Martínez Munuera?