El paro de Estados Unidos cae a niveles previos a la pandemia: hasta el 3,5% frente al 12,6% de España
Estados Unidos entra en recesión técnica: el PIB se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre
La Fed sube los tipos de interés 0,75 puntos hasta el 2,5% mientras que en la eurozona están en el 0,5%
La tasa de desempleo en Estados Unidos se redujo una décima en julio y se situó en el 3,5%, mientras el número de desempleados bajó hasta los 5,7 millones, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). La tasa de desempleo es mejor que la esperada por el consenso del mercado que había estimado que repitiese lectura en el 3,6% y contrasta con el paro en España que está disparado en el 12,6%.
Con estas cifras, el mercado laboral estadounidense se sitúa en niveles previos a la pandemia tras la creación de 528.000 puestos de trabajo no agrícolas, frente a los 250.000 esperados y desde los 398.000 de un mes atrás. Los datos que arroja el informe de empleo publicado hoy mejoran en todas las métricas o igualan las del mes anterior.
Las nóminas privadas no agrícolas se dispararon hasta las 471.000, desde las 404.000 de junio y superaron con holgura las 230.000 calculadas por los expertos. Los ingresos medios por hora trabajada repitieron en el 5,2%, mientras que los expertos esperaban que empeorasen al 4,9%. Se incrementaron además el promedio de horas de trabajo semanales hasta las 34,6, mismo nivel que en un mes atrás, frente a las 34,5 proyectadas.
La fortaleza del mercado laboral estadounidense contrasta con la situación económica. El país entró en recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción económica, al experimentar una caída del 0,2% durante el segundo trimestre del año y tras cosechar otra del 0,4% en el periodo de enero a marzo.
El dato de empleo es una de las métricas más seguidas por la Reserva Federal de Estados Unidos para afinar su política de tipos de interés. El organismo presidido por Jerome Powell elevó en julio los el precio del dinero en 75 puntos básicos, hasta el 2,5%, y destacó la salud del mercado laboral estadounidense como facilitador de nuevos incrementos en los tipos de interés.
La teoría económica dice que las fuertes y continuadas subidas de tipos, que es la actual estrategia de la Reserva Federal, en un marco de estanflación como el actual la recesión es protagonista. En cambio, el Gobierno estadounidense cree que no se puede hablar de recesión técnica, aunque así lo diga la teoría, por, precisamente, la situación del mercado laboral.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato
-
«Debía pasta a Dani Rovira»: el famoso español que ha confesado estar en la ruina
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma
-
Todas las veces que Horner intentó fichar a Alonso para Red Bull… ¿coincidirán en Aston Martin?
-
La UE condena al Gobierno por desproteger a los españoles al no actualizar sus planes contra inundaciones