La tasa aérea de Sánchez encarecerá los 2,5 millones de billetes del puente aéreo que se venden al año
El plan ‘España 2050’ presentado este jueves por Pedro Sánchez incluye numerosas medidas para la transformación del país en los próximos 30 años. Entre ellas, la introducción de la «tasa de viajero frecuente» o el establecimiento de impuestos sobre los billetes de avión ponen en jaque rutas como el puente aéreo que une Madrid y Barcelona, utilizado por más de 2,5 millones de personas al año.
La propuesta del Gobierno tiene como objetivo disminuir el impacto medioambiental del transporte aéreo mediante la introducción de la tasa de viajero frecuente o el establecimiento de impuestos sobre los billetes de avión según la cercanía del destino, aproximando su tratamiento fiscal al de otros medios de transporte. Asimismo, se prohíben los vuelos en aquellos trayectos que puedan realizarse en tren en menos de 2,5 horas.
Eliminar la conexión entre dos de las ciudades más importantes de nuestro país no es algo menor. El puente aéreo movió en 2019 a más de 2,5 millones de pasajeros –más de 200.000 usuarios mensuales– y supone el 4,7% del total de vuelos nacionales e internacionales, tal y como se refleja en los datos de Aena.
Vueling e Iberia ofrecen 52 vuelos diarios -26 en cada dirección-. El avión ofrece una alternativa mucho más económica ya que el trayecto de en torno a una hora y cuarto tiene un precio de 50 euros, frente a la opción en tren que asciende al doble. Además, el amplio volumen de usuarios que utilizan esta ruta por motivos profesionales pone en tela de juicio si los trenes podrían absorber toda la demanda procedente del puente aéreo.
Las distintas asociaciones de líneas aéreas han rechazado la imposición de la tasa al billete aéreo. Según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) la introducción de una tasa desalentará al pasajero a volar, lo que considera que tendrá un impacto devastador sobre el turismo, principal motor de crecimiento del país y, por tanto, de la economía y el empleo.
Además, la asociación dice que esta medida sólo conseguiría una reducción marginal de los vuelos en España, pues sólo los trayectos Madrid-Alicante, Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla se encuentran en esos parámetros y representan menos del 1 % de las emisiones de CO2.
Temas:
- Aerolíneas
- Impuestos
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»