El Supremo declara ilegal el tramo autonómico del impuesto a los carburantes y autoriza su devolución
El TS se remite también a una sentencia que indica que el derecho comunitario se opone al tipo autonómico del Impuesto
El Tribunal Supremo ha declarado ilegal el tramo autonómico del impuesto sobre los carburantes, y en tres sentencias de julio de este año indica quién puede reclamar a Hacienda y las vías para solicitar una indemnización por los perjuicios derivados de su aplicación.
En una nota, el alto tribunal se remite también a una sentencia del pasado 20 de septiembre que indicaba que el derecho de la Unión Europea (UE) se opone al tipo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos, y que los obligados tributarios a quienes se les hubiera repercutido dicho tributo tienen derecho a la devolución de las cantidades que, por tal concepto, hubieran soportado indebidamente.
Entre 2013 y 2018, la ley de Impuestos Especiales permitió a las comunidades autónomas establecer un tipo impositivo autonómico, posibilitando un gravamen diferenciado según el lugar donde se consumía el producto sometido a imposición, lo que generó múltiples dudas.
Cae el precio de los carburantes
El precio de los carburantes, diesel y gasolina, en España continúa esta semana con su tendencia bajista, con lo que acumula ya un abaratamiento de más del 9% desde principios de julio, y ha tocado nuevos mínimos desde principios de 2022.
Mientras que en el diésel, el precio medio del litro se ha situado en los 1,362 euros, al bajar un 0,36% con respecto a los 1,367 euros de la semana anterior, para encadenar su undécima bajada consecutiva y marcar su nivel más bajo desde principios de enero de 2022, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
El precio de la gasolina baja 0,33
Asimismo, el precio medio del litro de gasolina, ha descendido en la última semana un 0,33%, acumulando su duodécima caída, para retroceder hasta los 1,482 euros, también la cifra más baja desde principios de 2022.
De esta forma, la gasolina acumula un descenso del 8,85% y el diésel una bajada del 9,2% desde que iniciaron en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.
El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.
Lo último en Economía
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
-
La crisis de vivienda azota a los jóvenes madrileños: el 38% no consigue independizarse
-
Estos dos casos tan comunes se consideran accidentes laborales y muy poca gente lo sabe
Últimas noticias
-
Sale a la luz el testamento de Michu, ex pareja de José Fernando: la reacción de su hermana Tamara
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Más de siete millones de tejados en mal estado impiden la expansión de la energía solar en España
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»