Los supermercados subirán aceite, carne, pasta y fruta por el alza de la energía
El alza de los precios de la energía ha hecho tambalear todos los cimientos de la economía afectando de lleno a los bolsillos de los españoles. Ya no sólo sube la factura de la luz, sino también el ticket de la compra, ya que los supermercados se preparan para subir el coste final del aceite, la pasta, la carne y la fruta para evitar que los márgenes se vean mermados. No obstante, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) avisa de que este encarecimiento afectará también a los productos envasados.
«Los supermercados están subiendo precios ya desde hace algunos meses, que comenzaron afectando a los productos frescos, pero este encarecimiento ya afecta a la alimentación envasada», explican las citadas fuentes en conversaciones con este diario. Además, añaden que «en la cesta de la compra de los españoles los alimentos que más se encarecen son casi siempre los mismos: aceite, carne, pasta y fruta».
Un encarecimiento motivado por el aumento del precio de la luz: «Las constantes subidas del precio de la electricidad, el butano y los carburantes se han trasladado definitivamente a los precios de la alimentación, que han subido un 1,3% en diciembre, una décima más que el índice general (1,2%), lo que supone un incremento anual del 5% en esta partida, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)», cifran desde la organización.
Así, advierten de la doble factura que supone para los consumidores el incremento del precio de la electricidad, que ha supuesto un incremento del 30% en la factura de la electricidad y una importante subida en el precio de los alimentos que contrasta con los salarios que ni mucho menos han subido durante el periodo en la misma proporción. A lo que hay que sumar el riesgo considerable de que estas subidas se generalicen a otros productos y, sobre todo, que se consoliden con el tiempo.
La margarina, la pasta, los lácteos, algunas carnes -pollo y ternera- y los huevos incluidos en nuestro análisis son los productos que más han incrementado su precio con subidas entre un 8,3% y un 21,2% en sólo 6 meses, según los datos de la organización de diciembre.
Efecto amortiguador
Por su parte, la patronal de la distribución Anged desmienten la subida de los precios y aseguran que «en la evolución reciente de los precios, que está afectando de manera muy negativa a todos los sectores de actividad, el comercio está teniendo un efecto amortiguador». «Este fenómeno se ve claramente si se compara la evolución del IPC general, con la del IPC de alimentación y bebidas y la evolución de los precios industriales (IPRI) de la alimentación».
«En el último trimestre del año, el comercio absorbe de media 2,5 puntos del IPC general y más de 5 puntos del aumento de precios de la industria alimentaria. Sólo en el mes de diciembre, y recogiendo todos los efectos que la cadena de suministros ha tenido que soportar en la última ola de pandemia, el diferencial entre el IPC general y el índice de alimentación es de 1,5 puntos», concluyen.
Las mayores subidas de alimentación como la carne de ovino, los aceites y grasas y las frutas y hortalizas, explican apenas cinco décimas del 6,5% del IPC general, frente a los tres puntos de la electricidad o el punto y medio de los combustibles para transporte personal.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Adiós cortinas: 7 ideas originales para tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Levante: Flick sorprende con Casadó
-
Levante – Barcelona online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga 25-26
-
4-1. El Sporting impone su rodaje ante un Palma en construcción