Supermercados DIA dispara sus ventas y su margen gracias al confinamiento
La cadena de supermercados cotizada propiedad de Letterone dispara sus ventas comparables 'like-for-like' un 14,9% durante los primeros seis meses del año, en los que los cuatro mercados en los que está inmerso (España, Portugal, Brasil y Argentina) se vieron impactados por la pandemia.
Supermercados DIA sale fortalecido de los primeros meses de la pandemia del coronavirus, que han disparado sus ventas, su margen de beneficio y sus resultados operativos. Las tiendas cotizadas facturaron 1.819 millones de euros durante el primer semestre de 2020, un 6,3% más, y todo ello pese a cerrar los establecimientos menos rentables durante este periodo que terminó el 30 de junio.
La cadena propiedad del grupo multinacional Letterone ha tenido durante la primera mitad del año una evolución más positiva de lo esperado, ya que ha unido a su plan de transformación que ya estaba realizando con la nueva dirección desde la segunda mitad del 2019, un entorno más positivo en el que se han disparado las ventas por las compras de acopio realizadas por el cliente para hacer frente a los confinamientos domicilarios. El margen bruto se ha disparado.
Las ventas por metro cuadrado o like-for-like, uno de los indicadores más importantes para definir el éxito de un negocio de retail alimentario, subieron un «14,9%, con todos los mercados en positivo por primera vez desde el cuarto trimestre de 2016, impulsadas por un aumento del tamaño medio de la cesta de la compra que compensó el descenso del número de tickets», ha indicado la compañía en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con respecto a las pérdidas, DIA rebajó un 55,2% sus pérdidas hasta los 187,7 millones de eurosEntre enero y junio, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en 176,9 millones de euros, trece veces por encima del logrado un año antes, gracias a la reducción de los costes de reestructuración.
Cambio de panorama
Los primeros meses de efecto de la pandemia han vivido una mejora del entorno de DIA a pesar de que la empresa ha tenido que hacer frente a costes crecientes en personal de tienda, costes de seguridad e higiene y costes logísticos. Según el presidente del grupo, Stephan DuCharme, «Los resultados financieros del segundo trimestre demuestran el impacto positivo de la respuesta adoptada ante la situación del covid-19 y de la transformación del negocio que venimos ejecutando. Los clientes están respondiendo a nuestra atractiva oferta de proximidad y nuestras nuevas capacidades de venta online, y las positivas cifras de ventas comparables (like-for-like) de junio y julio tras el confinamiento constituyen un buen indicador de dicho progreso».
La nueva dirección de DIA está implantando cambios a todos los niveles. Por ejemplo, en España están realizando una «eficiencia de costes a través de la reducción de mercancía obsoleta, mayor eficiencia en los procesos de contratación logística, así como ahorros en los alquileres y energía».
Cierre de tiendas
Esta primera mitad del año ha sido aprovechada por DuCharme y el anterior CEO de DIA, Karl-Heinz Holland (ex Lidl) para hacer una limpia en un sinnúmero de tiendas que no tenían la rentabilidad necesaria para continuar. Según los datos facilitados al mercado, «en España se cerraron 40 tiendas DIA (25 franquicias y 15 propias), 9 franquicias en Portugal, 22 en Argentina (12 franquicias y 10 propias) y 3 en Brasil (2 franquicias y 1 propia). Además, como parte del cierre estratégico anunciado para este tipo de franquicias, un total de 78 tiendas Cada DIA cerraron durante el primer semestre. Adicionalmente, se cerraron en España 76 tiendas Clarel y 1 La Plaza».
De esta manera, el grupo se ha ido centrando en optimizar las ventas de los establecimientos que mejor funcionan, y en recuperar como tiendas propias muchos de los que funcionaban con franquiciados, un problema que dio muchos problemas al anterior equipo gestor de DIA durante los años anteriores.
Por otra parte, la deuda financiera del grupo queda en 1.253 millones de euros, después de haber vivido una mejora en los plazos y las condiciones de financiación durante el año pasado.
1,15 millones de pedidos online
Durante las primeras semanas de la pandemia, las ventas online de DIA y del resto de supermercados se dispararon, hasta el punto de que algunos como Mercadona tuvieron que suspender la entrega a través de internet debido al incremento de las dificultades para hacerlo y la imposibilidad de satisfacer correctamente la demanda. No lo hizo así DIA, que siguió manteniendo aún con enormes presiones y dificultades sus entregas a través de internet.
La empresa hizo 1,15 millones de pedidos por internet durante los primeros seis meses del año sólo en España, mientras que arrancó con entregas online en sus otros tres mercados -Portugal, Brasil y Argentina- todavía en una fase inicial.
Nuevos CEO para España y Brasil
La propiedad de DIA, en manos del empresario de origen ruso Mijail Fridman, realizó los cambios pertinentes durante los primeros seis meses del año para apuntalar la dirección.
«El nuevo modelo organizativo está definido con los nombramientos de destacados CEO para España y Brasil. En España se produjo el nombramiento de Ricardo Álvarez como CEO y de un director financiero exclusivamente para el país, función que antes recaía en la estructura del grupo.
Por su parte, en Brasil se nombró a Marcelo Maia como Presidente Ejecutivo y la creación de un Consejo Consultivo, el pasado mes de febrero, compuesto por miembros independientes de renombre.
Actualmente y después de los ajustes en todos los mercados para echar la persiana en tiendas poco rentables, España supone dos terceras partes de las ventas del grupo DIA.
Lo último en Economía
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Nunca compres una vivienda sin revisar esto: las inmobiliarias no lo hacen y te la pueden colar
-
Alerta de Leroy Merlin por la estafa en la que cada vez pica más gente en España: es peligroso si haces esto
-
Si tienes esto en casa tienes un tesoro y muchos no saben ni lo que es
-
Ni a los 25 ni a los 28: ésta es la mejor edad para pedir (y que te den) una hipoteca, según una economista
Últimas noticias
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto es este invento silencioso que lo cambia todo
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Los electrodomésticos que debes desenchufar por la noche para ahorrar en la factura de la luz
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Esta fue la primera ciudad romana de Hispania: no te vas a creer dónde estaba ubicada