El superávit comercial de la zona euro crece un 20,2% en julio hasta los 27.900 millones
Las exportaciones y las importaciones de la UE descendieron un 12,2% (1,089 billones) y un 13,1% (990.000 millones), respectivamente
El saldo positivo de la balanza comercial de la eurozona avanzó en julio un 20,2% respecto al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar los 27.900 millones de euros, según los datos de comercio internacional de bienes publicados este viernes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
En concreto, las exportaciones de bienes de la zona euro al resto del mundo se contrajeron un 10,4%, hasta 185.200 millones de euros, mientras que las importaciones registraron una caída del 14,3%, hasta 157.300 millones de euros. La actividad comercial entre los socios del euro descendió un 8,6% en el séptimo mes del año y alcanzño un valor de 153.700 millones de euros.
Con respecto a la actividad registrada en los primero siete meses del año, el superávit comercial de la eurozona se situó en 113.000 millones de euros, un 5,3% menos. Las exportaciones hasta julio se situaron en 1,199 millones de euros (-12,4%), mientras que las importaciones alcanzaron los 1,086 billones (-13,1%). La actividad comercial entre los socios del euro se contrajo un 13% entre enero y julio, hasta 1,021 billones de euros.
Por otro lado, la balanza comercila de la Unión Europea (UE) registró un saldo positivo de 25.800 millones de euros, un 27,7% más que en el mismo mes de 2019.Las exportaciones del bloque comunitario al resto del mundo en el séptimo mes del año se contrajeron un 11,3% y alcanzaron los 168.500 millones de euros, mientras que las importaciones disminuyeron un 16%, hasta situarse en 142.600 millones de euros. La actividad comercial entre los Estados miembros descendió un 7,4%, hasta 239.200 millones de euros.
Exportaciones e importaciones
En los primeros siete meses de 2020, las exportaciones y las importaciones de la UE descendieron un 12,2% (1,089 billones) y un 13,1% (990.000 millones), respectivamente. En ese periodo, los Veintisiete registraron un superávit comercial de 99.700 millones de euros, un 2% menos. La actividad comercial entre los socios comunitarios descendió un 11,9%, hasta 1,599 billones de euros.
Por su parte, Estados Unidos se mantuvo como el país al que más exportaciones dirigió la UE hasta julio, con un valor de 225.400 millones, un 9,9% menos. Por detrás se situaron Reino Unido, con 150.500 millones (-20,5%) y China, con 112.000 millones (-1,8%). A su vez, los Veintisiete importaron bienes princpalmente de China (216.700 millones), Estados Unidos (120.400 millones) y Reino Unido (94.800 millones).
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel