Subidón confirmado: esto es lo que vas a cobrar por el Ingreso Mínimo Vital a partir de ahora
El Ingreso Mínimo Vital sube un 9% en este 2025: esto es lo que vas a cobrar
La subida de las pensiones para el mes de febrero está confirmada después de que el Congreso aprobara la pasada semana el nuevo decreto ómnibus. Después de semanas de incertidumbre, finalmente se dio luz verde a la revalorización de casi 12 millones de pensiones en las que están las contributivas, no contributivas, máximas, mínimas y el Ingreso Mínimo Vital. Esto es lo que vas a cobrar en función de la prestación de la que seas beneficiario.
Esta subida de las pensiones beneficiará en buena medida a los ciudadanos que son beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, que es una ayuda de la Seguridad Social que tiene como objetivo sacar de la situación de pobreza o exclusión social a un sector de la población. «El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas», dice la Seguridad Social en su página web.
Para poder ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, hay que cumplir una serie de requisitos, como tener residencia en España y, el más importante, estar en una situación de vulnerabilidad económica. «Este requisito se cumple cuando el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior sea inferior al menos en 10 euros a la cuantía mensual garantizada por el ingreso mínimo vital», afirma la Seguridad Social en un cálculo que se hace en función de si los ingresos corresponden a una persona sola o está dentro de una unidad de convivencia.
El Ingreso Mínimo Vital se introdujo durante la pandemia vía Real Decreto-ley y en diciembre de 2021 se consolidó en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital. En el pasado mes de enero, el IMV llegó a 671.849 hogares en los que viven 2.050.542 personas, dándose 134.459 nuevas altas más que en el mismo periodo del año anterior. La cuantía media de la prestación es de 516,5 euros al mes por hogar y la inversión realizada ha ascendido a 384,6 millones de euros.
Lo que vas a cobrar por el Ingreso Mínimo Vital
Los más de dos millones de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital podrán disponer de un aumento del 9% después de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del nuevo decreto ómnibus. Como ya sucedió en el mes de enero, este febrero la ‘nómina’ de estos españoles se incrementará con respecto a lo recibido el pasado 2024.
Así que la cuantía garantizada para 2025 en una unidad no monoparental formada por un adulto será de 658,81 euros al año, que equivale a 7.905,72 euros al mes. Si esta está formada por un adulto y un menor, ascenderá hasta 56,46 y llegará a los 1.054,10 cuando un adulto conviva con dos menores. Aquí se llegará a la cantidad máxima de 1.449,39 euros al mes cuando el núcleo familiar esté formado por cuatro menores y un adulto. La cantidad exacta será 17.392,68 euros al año.
En el caso de las cuantías garantizadas en 2025 en una unidad monoparental formada por un adulto y un menor, el IMV será de 1.001,40, 12.016,80 euros al año. La cantidad aumentará hasta 1.594,33 euros al mes cuando el núcleo familiar esté formado por un adulto y tenga a su cargo a cuatro o más menores.
Al Ingreso Mínimo Vital también hay que añadir el complemento mensual por la ayuda a la infancia. Por cada menor de 3 años se abonará un complemento mensual de 115 euros; entre 3 y 6 años será de 80,50 euros y hasta los 18 años la ayuda será de 57,50 euros al mes.
¿Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital?
Las personas que son beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital recibirán la ‘nómina’ del mes de febrero en los últimos días del mes. Como suele pasar con las pensiones contributivas, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) suele pagar el IMV durante los primeros cuatro días del mes siguiente, pero los bancos, en una acción que realizan desde la pandemia, suelen adelantar los pagos para allanar el camino a fin de mes a sus clientes. Por ello, durante la última semana de febrero, las entidades financieras españolas ingresarán la ayuda de este mes a los ciudadanos españoles que están en una situación de vulnerabilidad económica.
Lo último en Economía
-
Adeslas hace oficial su vuelta a Muface tal como adelantó OKDIARIO
-
Palo a los propietarios con la Ley de Alquileres: los inquilinos pueden quedarse aunque no paguen
-
Mapfre Economics afirma que DeepSeek es «un caballo de Troya» para los sistemas informáticos occidentales
-
A.M.A. impulsa su transformación digital y refuerza su compromiso con la sostenibilidad en 2025
-
Reynés: «Espero que la OPA sirva para acabar con las teorías de que Naturgy es una jaula de grillos»
Últimas noticias
-
Adeslas hace oficial su vuelta a Muface tal como adelantó OKDIARIO
-
Rubiales recurrirá la multa de 10.800 € por el beso a Jenni Hermoso
-
Todo el mundo para en este restaurante de carretera a 35 minutos de Guadalajara: la culpa es del torrezno
-
Palo a los propietarios con la Ley de Alquileres: los inquilinos pueden quedarse aunque no paguen
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: la llegada de Ramona preocupa a Cruz