La subida del precio de las materias primas paraliza las obras públicas en Cataluña
El sector logístico alerta: la falta de materias primas provocará subidas de costes y precios en España
El sector de los componentes del calzado alerta de la falta de materias primas
Los contratistas de obras en Cataluña reclaman a las administraciones una solución al aumento «disparado» del precio de las materias primas que, según denuncian, hace que obras adjudicadas en 2020 no se puedan llevar a cabo por desabastecimiento de materiales o por encarecimiento de materias como el acero, el cobre, la madera o el aluminio.
En rueda de prensa, el presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), Joaquim Llansó, ha explicado que esta entidad está recomendando a sus asociados que soliciten a la administración una modificación de contrato, especialmente para actualizar el precio de la adjudicación, pero si hace falta también para ampliar el plazo de ejecución.
Según una encuesta realizada por esta entidad entre 24 constructoras, más del 40% de ellas se han visto forzadas a resolver un contrato o a paralizar obras como consecuencia del aumento disparado de los precios, y un 80 % de las compañías consultadas se han visto afectadas por desabastecimientos o por retrasos inusuales en la entrega de materiales.
Los contratistas piden por ello recuperar los mecanismos de revisión de precios en próximas licitaciones, y denuncian que al 70% de las empresas del sector esta escalada de precios de las materias primas les ha supuesto un incremento superior al 10% sobre el coste total de las obras en los últimos tres meses.
Por otra parte, los contratistas han explicado este miércoles que la licitación de obra pública en Cataluña alcanzó los 2.203,1 millones de euros al cierre del tercer trimestre del año, una cifra que supera ya todo el volumen adjudicado durante el año 2019, cuando se licitaron obras por valor de 1.947 millones de euros. Por otra parte, los contratistas de obras también han reclamado poder beneficiarse de los fondos europeos Next Generation, y han defendido en esta línea establecer fórmulas de colaboración público-privada
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’