Suben las ventas de roscones de Reyes en 2018: se elevan un 5% hasta las 30.000 unidades
Los fabricantes industriales del Roscón de Reyes esperan registrar un aumento de sus ventas próximo al 5% este 2018, lo que haría que el consumo en España superase los 29 millones de unidades. Éstas son las previsiones de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), una tendencia al alza en la que también coinciden desde la patronal de supermercados Asedas y compañías de distribución como el Corte Inglés, que estiman incrementos respecto al ejercicio anterior de entre el 8 y el 20 %.
“Son cifras que están muy bien”, ha asegurado en declaraciones a Efeagro el presidente de Asemac, Felipe Ruano, quien ha apuntado que una de las claves ha sido el adelanto de las ventas. “Hemos conseguido venderlos desde bastante pronto, a primeros de diciembre, y no sólo a finales de año y de cara a Reyes”, ha indicado.
En su opinión, la estrategia de los supermercados de apostar por el Roscón “desde principios de mes por el frío y a un precio más barato al que tienen ahora” ha contribuido de forma significativa. Otra tendencia que se viene observando en los últimos años es la mayor demanda de roscones más pequeños, de entre 250 y 500 gramos, en contraste con los de 1,5 o 2 kilos tradicionales.
“Es un dulce que se consume sobre todo en el hogar, y ahora es más difícil porque nos reunimos menos personas. Además, la gente también controla más lo que come, sobre todo con el azúcar”, ha recalcado Ruano.
La patronal de supermercados Asedas -que agrupa a las cadenas Mercadona, DIA y una decena de enseñas regionales- calcula un incremento de sus ventas cercano al 8 %, hasta las 972.000 unidades, buena parte concentradas entre hoy y mañana.
Fuentes de El Corte Inglés elevan en un 20 % el número de roscones fabricados, que han pasado de 500.000 a 600.000 este año. De acuerdo con sus datos, para ello emplea a 300 pasteleros que se encargan de producir 25 variedades diferentes en sabores y pesos, para lo que usan 140.000 kilos de harina, 55.000 litros de huevo, unos 100.000 litros de nata pura, 36.000 kilos de azúcar, más de 19.000 kilos de mantequilla y otros 38.000 kilos de fruta confitada.
A esto se suman 11.000 kilos de almendra, 10.000 kilos de levadura, 16.000 litros de agua de azahar y 10.000 kilos de trufa de chocolate.
Lo último en Economía
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
Últimas noticias
-
Josep Lluís Pol: «Guillem Sagrera fue el inventor de la escalera de caracol sin eje central»
-
Josep Lluís Pol: «En el Castillo de San Carlos hay una de las máquinas Enigma que Hitler vendió a Franco»
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
No berree «¡viva Pedro Sánchez!», berree «¡viva Goebbels!»