Stop Impuesto de Sucesiones y Fencis acusan a Montero de “depredadora” por querer blindar el tributo
La plataforma Stop Impuesto de Sucesiones y la Federación contra el Impuesto de Sucesiones (Fencis) acusan a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero de “depredadora” por querer blindar y armonizar este tributo en todo el país. “Su intención de imponer ese impuesto por la fuerza es contraproducente” afirman desde la plataforma que insiste en que la propia presidente de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, “deslegitimó” el tributo.
El impuesto de Sucesiones es un tributo estatal transferido a las Comunidades Autónomas -sin perjuicio de los conciertos forales con Navarra y el País Vasco. Por lo que la carga tributaria que supone este impuesto es muy distinta en función de la comunidad donde se resida. Son Asturias, Aragón y Andalucía las comunidades donde el pago de este tributo es más elevado. Y es que morir en Zaragoza o en Gijón es cien veces más caro que en Extremadura, Murcia o Madrid o mil veces más que en Canarias, aunque el valor de la herencia sea el mismo.
Es decir, la intención de Montero es subir el impuesto, establecer un tipo fijo en aquellas comunidades, como Madrid o Canarias, donde el tributo es prácticamente inexistente y no erradicarlo en aquellas cuyos ciudadanos y partidos prometieron eliminarlo. O sea, Andalucía.
Este miércoles, tras recoger un premio, la titular de Hacienda declaró que sería «conveniente» una armonización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para evitar «desajustes» entre las comunidades autónomas.
En un comunicado remitido a los medios de comunicación, Stop Impuesto de Sucesiones y Fencis, critican la estrategia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que acusan de querer “blindar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para evitar que los partidos que van a gobernar Andalucía en lugar del PSOE puedan bonificarlo al máximo, como han prometido”.
Abusos de poder
Desde la asociación recuerdan que durante la época de María Jesús Montero como responsable de Hacienda en la Junta de Andalucía, fue una de las máximas defensoras de este impuesto a los ‘muertos’. Sin embargo, conscientes de que 2019 es un año electoral, Stop Impuestos de Sucesiones cree que, llevar a cabo con las intenciones de la ministra de Hacienda, puede suponer un coste electoral para el PSOE “enorme” por “la previsible reacción en contra de una ciudadanía que está cansada de los abusos de poder, injusticias y arbitrariedades de los políticos”.
Para Stop Impuesto de Sucesiones y Fencis, «lo lógico es que ese impuesto quede eliminado o reducido al mínimo, dada su injusticia e impopularidad». Insisten en que si Montero defiende el gravamen, está «despreciando así una voluntad popular que en democracia debería ser sagrada, es por rabia y prepotencia, pues nadie conoce mejor que ella los daños y sufrimientos que la aplicación de ese impuesto ha causado en Andalucía y otras regiones de España, generando renuncias a las herencias, familias arruinadas, cierre de empresas familiares y un sinnúmero de personas indignadas y desquiciadas por los arbitrario y crueles impuestos aplicados a las herencias, intereses, embargos, subastas y demás atrocidades».
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
Todo sobre Antón Carreño: biografía, vida personal y trayectoria musical
-
Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del vocalista de Taburete
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz