Stellantis Vigo (PSA) plantea un ERTE para 3.749 empleados por la falta de microchips
La dirección de la planta de Stellantis en Vigo -antes PSA Peugeot Citroën- ha planteado al comité de empresa la aplicación de un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) con duración de 60 días y que cubriría a 3.749 trabajadores.
Esta medida se ha puesto sobre la mesa ante el problema coyuntural de la falta de piezas que afecta a toda la industria de automoción, derivada de la llamada crisis de los microchips semiconductores, y supone dar cobertura legal a un mecanismo que permita afrontar las paradas de producción por esos problemas de suministro.
En todo caso, las mismas fuentes han incidido en que la afectación, tanto en número de días como de trabajadores, será baja, ya que muchos operarios todavía pueden acogerse a otros mecanismos de flexibilidad existentes en la fábrica, como la llamada bolsa de horas o los días de adecuación de jornada.
Así, por ejemplo, si se diera la circunstancia de que en la primera parte de ese período de regulación hubiera que parar 30 días por la falta de suministros, el ERTE afectaría a un máximo de 250 trabajadores en cada uno de los dos sistemas de montaje, según la empresa.
La propuesta de ERTE de la compañía recoge la aplicación a 3.749 trabajadores, que son aquellos empleados a tiempo completo e indefinidos; y empezaría a aplicarse después de Semana Santa, con un máximo de 60 días de suspensión, tras agotar todas las medidas de flexibilidad pactadas.
Los problemas de suministro de piezas que llevan microchips han obligado a suspender turnos de trabajo en la planta de Stellantis en Vigo en varias ocasiones desde principios de año. De hecho, este jueves han parado los tres turnos del sistema M1 -en el que se montan el Peugeot 2008, el Citroën C-Elysée y el Peugeot 301- por problemas de suministro.
Temas:
- ERTE
- Stellantis
- Vigo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11