Soy experto en herencias y esto es lo que pasa si metes la de tus padres en una cuenta común
Un abogado experto en herencias explica lo que ocurre si ingresas una herencia en una cuenta compartida
El snack de 1 euro que arrasa en Mercadona: crujiente, adictivo y con un picante que engancha
Ni el padre ni la madre: un estudio pone sobre la mesa una verdad incómoda sobre quién manda en casa
Muchos no lo piensan hasta que llega el momento: ¿qué pasa si recibo la herencia de mis padres y decido meter ese dinero en la cuenta que comparto con mi pareja? Suena a algo del todo normal, sin importancia, pero legalmente no lo es tanto. Detrás de ese gesto tan simple pueden aparecer problemas serios, sobre todo si llega un divorcio, una separación o incluso un fallecimiento.
Y es que las herencias tienen sus propias reglas. No todo lo que recibimos pasa automáticamente a formar parte de los bienes del matrimonio, y no todo lo que está en una cuenta conjunta pertenece a ambos por igual. En este terreno, los matices lo cambian todo. El tipo de régimen económico, si hay hijos, si existe testamento o si el dinero se ha mezclado con el patrimonio común… cada detalle cuenta. Para aclarar estas dudas, el abogado y economista David Jiménez, especialista en herencias y CEO de EYCO Abogados, explica de forma sencilla qué ocurre cuando una persona mete la herencia de sus padres en una cuenta compartida, qué derechos tiene su pareja o su ex en caso de fallecimiento y cómo se puede evitar que un mal movimiento complique las cosas más de lo necesario.
Qué pasa con la herencias cuando te casas
Lo primero que hay que tener claro es que los bienes que uno recibe por herencia son privativos. Es decir, son sólo tuyos. Si te casas en régimen de gananciales y algún día te divorcias, ese dinero o ese piso que heredaste no entra en el reparto. No se toca.
El problema aparece cuando la persona fallece. En ese caso, el cónyuge no se convierte en dueño de lo heredado, sino que tiene derecho al usufructo: puede usar los bienes y disfrutar de ellos, pero no venderlos ni disponer libremente. En la práctica, eso significa que si tu pareja muere y te deja el usufructo de todo, podrás seguir viviendo en la casa, alquilarla o recibir las rentas, pero la propiedad será de los herederos, normalmente los hijos.
El derecho de usufructo viudal y sus límites
A veces se piensa que el viudo o la viuda queda desprotegido, pero no es así. El usufructo viudal existe precisamente para garantizar que esa persona tenga una cierta seguridad económica tras el fallecimiento de su pareja. Le permite usar los bienes y obtener beneficios de ellos: vivir en la vivienda familiar, alquilarla, quedarse con los frutos o rendimientos…
Eso sí, el usufructo tiene límites. Si el viudo quiere vender una propiedad que pertenece a los herederos, deberá ponerse de acuerdo con ellos. Y ahí es donde pueden surgir tensiones, sobre todo cuando no hay buena comunicación familiar.
Además, conviene recordar que, en un matrimonio con hijos, estos tienen derecho a dos tercios de la herencia, lo que deja sólo un tercio de libre disposición. Por tanto, aunque quieras dejarle todo a tu pareja, la ley obliga a respetar esa proporción.
Meter la herencia en una cuenta común: un error muy frecuente
Este punto genera más confusión de la que parece. Imagina que heredas dinero de tus padres y decides ingresarlo en la cuenta que compartes con tu pareja. ¿Pasa a ser dinero del matrimonio? En principio, no. El hecho de mezclarlo no lo convierte automáticamente en ganancial.
Pero cuidado: en la práctica, las cosas se complican. En un régimen de gananciales, se presume que los bienes son comunes, así que si años después hay que demostrar de dónde salió ese dinero, tendrás que probar que procede de una herencia. Y eso, cuando el tiempo ha pasado y las facturas se han perdido, puede ser casi imposible.
Por eso, el experto lo dice claro: mejor no hacerlo. Mantén ese dinero separado, salvo que de verdad quieras compartirlo. Porque una cosa es pagar unas vacaciones con fondos comunes, y otra muy distinta es mezclar lo que te dejaron tus padres con los ahorros del matrimonio. En caso de divorcio o herencia, esa confusión puede salir cara.
Qué pasa si no hay hijos pero tus padres siguen vivos
Otro escenario muy común: mueres sin hijos, pero tus padres viven. En ese caso, el reparto cambia. El cónyuge y los padres se convierten en herederos. Los progenitores reciben dos tercios de la herencia (uno en propiedad y otro en usufructo) y la pareja viuda se queda con el usufructo de la mitad. El resto queda de libre disposición según lo que se haya dispuesto en testamento.
Esto sorprende a muchos, porque se suele pensar que, al no haber hijos, el cónyuge se queda con todo. Pero no es así. Si los padres siguen vivos, ellos también heredan parte del patrimonio. Y si además hubo una donación en vida(por ejemplo, tus padres te regalaron una casa), ese bien también puede volver parcialmente a ellos tras tu fallecimiento.
El testamento, la pieza clave para evitar conflictos
Aquí está la parte que muchos posponen hasta que es demasiado tarde: hacer testamento. Y no, no es sólo para «los que tienen mucho». Un testamento bien hecho evita problemas, conflictos y años de trámites innecesarios. Permite decidir qué parte quieres dejar a tu pareja, qué bienes deben permanecer en la familia y cómo repartir tu patrimonio sin que la ley lo haga por ti.
Como recuerda Jiménez, cada caso es distinto. No es lo mismo estar casado en gananciales que en separación de bienes, tener hijos o no tenerlos, o haber recibido una herencia familiar que no se quiere mezclar. Por eso, la recomendación es clara: acudir a un especialista y dejar todo por escrito antes de que los problemas aparezcan.
Lo último en Consumo
-
El snack de 1 euro que arrasa en Mercadona: crujiente, adictivo y con un picante que engancha
-
Ni el padre ni la madre: un estudio pone sobre la mesa una verdad incómoda sobre quién manda en casa
-
Soy experto en herencias y esto es lo que pasa si metes la de tus padres en una cuenta común
-
Adiós a pagar en efectivo: el cambio radical en los supermercados que te afecta
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma cuál es la mejor marca
Últimas noticias
-
Los ingenieros advierten que España sigue sin estar preparada para afrontar una DANA como la de Valencia
-
Mallorca se prepara para acoger el 7th MallorcaLeads International Workshop MICE
-
Temor, insomnio y lluvia: el 30 % de los niños afectados por la DANA aún siente miedo
-
Estos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba
-
OKDIARIO vuelve a la zona cero de la DANA: «Tenemos miedo a que se repita»