SOS tras el desplome de BBVA: los tipos negativos estrangulan a la banca
Jornada de infarto la vivida ayer en el mercado bursátil español tras la presentación de los resultados de BBVA. La entidad que preside Francisco González redujo un 54% su beneficio en el primer trimestre y los inversores penalizaron las acciones del banco, con una caída que rozó el 7% al cierre de la sesión. Caixabank también cayó, pero menos que BBVA, tras anunciar un recorte del 27% en su beneficio.
Las portadas de los principales diarios económicos ponen hoy el foco en el sector financiero. Los tipos negativos, la creciente competencia y las exigencias regulatorias, junto con los errores en la planificación y gestión del negocio, estrangulan a la banca española. Si a todo ello le sumamos la depreciación de las divisas en los países donde operan las entidades españolas más internacionales, el cóctel es explosivo.
“El margen aprieta a la banca”, titula a toda página Cinco Días. “Los tipos negativos y la depreciación de las divisas impactan en las cuentas”, indica el diario, para añadir que “BBVA gana el 54% menos y empieza a cobrar por los depósitos a empresas” y “Caixabank recorta el beneficio un 27% y se aferra al negocio bancario”. Además, el banco que preside Francisco González “se protege por escrito para no tener que pagar por las hipotecas” si el Euribor se mantiene por debajo del 0%.
Otros temas de portada son que “la industria energética necesita movilizar dos billones de euros en redes en Europa”, que “los March compran el 8% de Parques Reunidos antes de su vuelta a Bolsa” y que “Cinven y el fondo CPPIB adquieren Hotelbeds a TUI por 1.165 millones de euros”.
Por su parte, Expansión publica una entrevista al economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, quien considera que “la banca española sufre a causa de la competencia”. De hecho, tanto la autoridad monetaria comunitaria como el Banco de España intentan impulsar un proceso de fusiones que sólo deje en pie a tres o cuatro grandes grupos. Todo está pendiente de la formación de un nuevo Gobierno, algo que se retrasará todavía unos meses.
La principal noticia de la primera página del diario es que “Bombardier impugnará el concurso del AVE de Renfe”, porque “considera leoninas las condiciones para pujar por un pedido de has 2.642 millones de euros”. La empresa ha comunicado que recurrirá el concurso ante los tribunales, una queja que se suma a la realizada por Talgo, quien también se considera “maltratada”.
El Economista enfoca la cuestión bancaria por la fusión que está diseñando el FROB. “Guindos anima que la nacionalizada BMN se integre en Bankia”, apunta el diario, una operación que no podrá llevarse a cabo hasta que conozcamos quien será el inquilino de La Moncloa. El Estado tiene hasta 2017 para salir del capital.
El tema escogido para la portada es que “MásMóvil irá a por Yoigo tras comprar Pepephone para reinar en bajo coste”. Adquiere la firma por 158 millones de euros y duplica las clientes tras la adquisición. La fotografía es para BBVA cuyo “beneficio se hunde a la mitad por las divisas” y “las acciones se desploman casi un 7%”.
El diario publica también una entrevista con Joan Baldoví, portavoz parlamentario de Compromís, quien augura que “Podemos superará en votos al PSOE si hay acuerdo con IU”. Y es que, por poco que nos guste, ya estamos otra vez en campaña electoral.
Lo último en Economía
-
Adiós a las transferencias de siempre: la Unión Europea cambia las normas y nada será igual
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
Últimas noticias
-
Adiós a las transferencias de siempre: la Unión Europea cambia las normas y nada será igual
-
El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
-
Escapadas para el puente del Pilar desde Madrid
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo