SoftBank compra el 40% de la empresa noruega de robótica AutoStore por 2.369 millones de euros
SoftBank ha salido de compras. El conglomerado japonés ha adquirido el 40% de la compañía de robótica y automatismos AutoStore por 2.800 millones de dólares, unos 2.369 millones de euros al cambio. De esta manera, la firma noruega está valorada en un total de 7.700 millones de dólares (6.515 millones de euros). AutoStore confía en cerrar la transacción durante el mes de abril.
Según el acuerdo, SoftBank comprará la participación del 40% en AutoStore a fondos afiliados a Thomas H. Lee Partners (THL) y EQT Private Equity (EQT), entre otros accionistas. Tras el cierre de la operación, THL continuará siendo el accionista mayoritario de AutoStore y tanto THL como SoftBank y EQT contarán con representación en el consejo de AutoStore.
Tras el cierre de la operación, THL continuará siendo el accionista mayoritario de AutoStore
«Consideramos que AutoStore es una tecnología fundamental que permite una logística rápida y rentable para empresas de todo el mundo. Esperamos trabajar con AutoStore para expandirnos enérgicamente geográficamente y en mercados finalistas», declaró Masayoshi Son, presidente y consejero delegado de SoftBank Group.
El conglomerado japonés logró un beneficio neto atribuido de 3,05 billones de yenes (24.010 millones de euros) en los nueve primeros meses de su año fiscal, que concluye el próximo 31 de marzo, lo que supone sextuplicar el resultado de 476.000 millones de yenes (3.750 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo de 2019, gracias a la venta parcial de su participación en T-Mobile y a la revalorización de su inversión en compañías como Uber.
El mercado latinoamericano
SoftBank Group prevé invertir este año cerca de 1.000 millones de dólares (827 millones de euros) de su fondo de capital privado latinoamericano por el posible impulso del crecimiento tecnológico en la región por la pandemia de Covid-19. «Estamos viendo muchas oportunidades en este momento, incluidas empresas de tecnología agrícola», anunciaba recientemente el administrador del fondo, Paulo Passoni, en declaraciones recogidas por ‘Bloomberg’.
Passoni señaló que alrededor de 70% de las inversiones del fondo continuarán estando en Brasil, pero también reconoció oportunidades en México, Argentina y Colombia.
SoftBank Group prevé invertir este año cerca de 1.000 millones de dólares (827 millones de euros) de su fondo de capital privado latinoamericano
El fondo, dotado de 5.000 millones de dólares (4.134,3 millones de euros), ya invirtió 2.300 millones de dólares (1.901,8 millones de euros) en algunas empresas latinas como Banco Inter, Rappi y Gympass.
A cierre de 2020, el valor de esas inversiones alcanzó los 3.000 millones de dólares (2.480,5 millones de euros) tras el repunte global de las acciones de las diferentes sociedades.
Temas:
- Empresas
Lo último en Economía
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Los empleados de Ryanair en Santiago denuncian que se enteraron por la prensa de sus despidos y traslados
Últimas noticias
-
Rajadón de Bardghji contra Laporta: «No vine al Barcelona para jugar con el filial»
-
Marc Márquez: «Un Mundial viniendo de donde venimos, sea donde sea, será bien celebrado»
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»