SiteGround, el líder del hosting que impulsa la digitalización de las pequeñas empresas
SiteGround es una multinacional líder de hosting web fundada hace 17 años y con oficina en Madrid y equipo local desde 2015. La velocidad, la seguridad y un soporte de calidad son fundamentales en cualquier proyecto web. Por eso desde 2004 se dedican a la creación artesanal de productos de hosting gestionados de alta calidad, como WordPress con lo último en tecnología para que las webs de sus clientes sean las más rápidas y las más seguras, siempre con el mejor soporte técnico 24h en tu idioma.
La compañía ofrece desde soluciones de hosting compartido hasta cloud. Más de dos millones de dominios e índices de satisfacción de cliente del 98% anual los han consolidado como uno de los mejores proveedores de hosting a nivel mundial. Su alto nivel de seguridad y su especialización les ha llevado a facturar más de 37 millones de euros en nuestro país, alcanzando los más de tres millones de clientes.
José Ramón Padrón, country Manager de SiteGround, ha incido en como las pequeña empresas han potenciado su estrategia digital a raíz de la pandemia del Covid-19, aunque ya estaba siendo una tendencia al alza en los últimos años. «Antes de 2020, únicamente el 30% eran nuevos dominios. El 70% restante eran migraciones de otras webs. Sin embargo, en la actualidad los porcentajes han cambiado: el 70% de las altas de este año responden a la creación de paginas webs nuevas» señala Padrón.
Además estas páginas de empresas tienen que ser seguras frente a los ataques y los accidentes que puedan suceder, ya que aproximadamente el 60% de las pymes europeas que han sido víctimas de ciberataques desaparece en los seis meses posteriores al incidente, lastradas principalmente por el coste medio del ataque que suele rondar los 35.000 euros.
Ante este desafío, Siteground desarrolla sus propias soluciones para proteger las webs de ataques maliciosos que pueden afectar al tráfico y credibilidad. Activamente monitorizan de forma diaria con informes sobre seguridad y vulnerabilidades. Asimismo, la compañía mantiene un WAF al que cada año agrega cientos de reglas de seguridad personalizadas que detienen varias vulnerabilidades de aplicaciones identificadas y aún sin resolver. También desarrolla soluciones únicas como el bot basado en inteligencia artificial que detiene millones de amenazas de seguridad cada día, así como tráfico malicioso.
Temas:
- Digitalización
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»