Los sindicatos posponen la huelga de Iberia y no habrá paros en plena Navidad
Generado tras la resolución del concurso de handling de Aena
UGT y CCOO han decidido posponer la convocatoria de huelga de los trabajadores del handling de Iberia para Navidad tras la apertura de un nuevo marco de negociación en el que el Gobierno actuará como intermediario.
Ambos sindicatos han mantenido conversaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible para tratar de encontrar una solución a este conflicto, generado tras la resolución del concurso de handling de Aena en el que Iberia perdió la licencia en ocho aeropuertos.
Así, el Gobierno se ha ofrecido a mediar en el conflicto, dada la intención de los agentes sociales de convocar la huelga tras las «infructuosas conversaciones mantenidas con Iberia», según destaca UGT en un comunicado.
La huelga, aunque finalmente no había sido convocada, estaba prevista para los días comprendidos entre el 29 de diciembre y el 1 de enero y entre el 4 y el 7 de enero para los trabajadores de handling de Iberia. Sindicatos e Iberia pactaron un plazo que acababa este martes para llegar a un acuerdo que evitase la huelga, lo que finalmente se ha producido gracias al ofrecimiento del Ministerio.
Huelga de Iberia en Navidad
Según han detallado los sindicatos, en el marco de sus negociaciones con Iberia, la compañía propuso la creación de una empresa liderada por una adjudicataria ganadora de los concursos, con una participación mayoritaria al 80%, junto a una empresa minoritaria que perteneciese a IAG, que sería Yellow Handling. No obstante, los sindicatos consideraron que esta «invención» era «ilegal» por no cumplir con el real decreto que corresponde a este tema.
CCOO y UGT estiman que esto supondría una segregación del negocio y, a su vez, el incumplimiento de los acuerdos firmados en los últimos convenios.
Por ello, pidieron a Iberia que se acogiera al autohandling en estos aeropuertos, pero la compañía estima que el autohandling y la subrogación parcial no es una solución viable, ya que permanecerían en el grupo las personas de mayor edad y, por tanto, con mayor salario.
Eso significa que los operadores adjudicatarios del concurso contarían con el personal de menor coste salarial, por lo que podrían ofrecer unos precios mucho más competitivos que los que se pueden conseguir mediante el ‘autohandling’, creando una brecha de competitividad.
Además, los sindicatos propusieron la negociación de un expediente de regulación de empleo (ERE) dentro de la compañía que permitiese a la empresa reducir costes y afrontar el negocio «con mejores perspectivas». Todo ello, según explican, para garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales acordadas en el XXII convenio colectivo del sector.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones