Los sindicatos posponen la huelga de Iberia y no habrá paros en plena Navidad
Generado tras la resolución del concurso de handling de Aena
UGT y CCOO han decidido posponer la convocatoria de huelga de los trabajadores del handling de Iberia para Navidad tras la apertura de un nuevo marco de negociación en el que el Gobierno actuará como intermediario.
Ambos sindicatos han mantenido conversaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible para tratar de encontrar una solución a este conflicto, generado tras la resolución del concurso de handling de Aena en el que Iberia perdió la licencia en ocho aeropuertos.
Así, el Gobierno se ha ofrecido a mediar en el conflicto, dada la intención de los agentes sociales de convocar la huelga tras las «infructuosas conversaciones mantenidas con Iberia», según destaca UGT en un comunicado.
La huelga, aunque finalmente no había sido convocada, estaba prevista para los días comprendidos entre el 29 de diciembre y el 1 de enero y entre el 4 y el 7 de enero para los trabajadores de handling de Iberia. Sindicatos e Iberia pactaron un plazo que acababa este martes para llegar a un acuerdo que evitase la huelga, lo que finalmente se ha producido gracias al ofrecimiento del Ministerio.
Huelga de Iberia en Navidad
Según han detallado los sindicatos, en el marco de sus negociaciones con Iberia, la compañía propuso la creación de una empresa liderada por una adjudicataria ganadora de los concursos, con una participación mayoritaria al 80%, junto a una empresa minoritaria que perteneciese a IAG, que sería Yellow Handling. No obstante, los sindicatos consideraron que esta «invención» era «ilegal» por no cumplir con el real decreto que corresponde a este tema.
CCOO y UGT estiman que esto supondría una segregación del negocio y, a su vez, el incumplimiento de los acuerdos firmados en los últimos convenios.
Por ello, pidieron a Iberia que se acogiera al autohandling en estos aeropuertos, pero la compañía estima que el autohandling y la subrogación parcial no es una solución viable, ya que permanecerían en el grupo las personas de mayor edad y, por tanto, con mayor salario.
Eso significa que los operadores adjudicatarios del concurso contarían con el personal de menor coste salarial, por lo que podrían ofrecer unos precios mucho más competitivos que los que se pueden conseguir mediante el ‘autohandling’, creando una brecha de competitividad.
Además, los sindicatos propusieron la negociación de un expediente de regulación de empleo (ERE) dentro de la compañía que permitiese a la empresa reducir costes y afrontar el negocio «con mejores perspectivas». Todo ello, según explican, para garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales acordadas en el XXII convenio colectivo del sector.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
La UE saca a Gibraltar y Panamá de la lista de paraísos fiscales con el voto a favor del PSOE
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana