Los sindicatos fían al tirón de Sánchez recuperar los más de 500.000 afiliados perdidos
Este miércoles se celebran las movilizaciones del Día del Trabajador, en las que los sindicatos convocantes tratarán de recuperar alguno de los más de 500.000 afiliados perdidos.
Las manifestaciones que se llevarán a cabo este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, CCOO y UGT han llamado a la movilización para «convertir este día en una jornada de reivindicación social y de defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, para luchar contra la precariedad y las desigualdades instaladas en nuestra sociedad, a favor del empleo de calidad, y para decir al Gobierno que salga de las urnas que se aborde con urgencia la agenda social».
En los años de crisis económica, en los que los trabajadores se vieron golpeados por bajadas de salarios y despidos, los sindicatos perdieron cerca de 500.000 afiliados… que tratarán de recuperar con el tirón que les puede dar la aplastante victoria de Pedro Sánchez en las elecciones generales del 28 de abril los afiliados perdidos.
Ahora, han logrado remontar las cifras -no oficiales- de afiliados y UGT llega al Día del Trabajo con 941.485 afiliados y CCOO con 934.809. Muy alejados estarían los datos de afiliación de CSIF con cerca de 200.000 y USO con algo más de 121.000. Son números que muestran que apenas recuperan unos 60.000 afiliados. De este modo, tan solo han vuelto a captar un 10% de los perdidos en los años de crisis.
El sindicalismo ha quedado relegado por otros movimientos sociales transversales, como fue el 15-M, o son ahora el feminismo -en un segundo plano en estas movilizaciones- o las protestas de los pensionistas. A todos esos movimientos han tratado de sumarse CCOO y UGT. Esto en un momento en el que el empleo en España muestra una atonía que haría necesario trabajar en el discurso del debate sobre el cambio del modelo productivo o la precariedad laboral que padece un mercado del trabajo marcado por la alta temporalidad.
¿Feminismo?
Uno de los aspectos que más llaman la atención es el papel secundario que juega un tema del que tanto han hablado, y que tan de moda está, como es el feminismo. Los sindicatos convocantes proponen, por este orden, una política incentivadora de la inversión, una política de formación y cualificación eficaz, una política energética más eficiente, movilizar el potencial de las zonas rurales como motor de desarrollo e innovación y la creación de un gran Banco Público al servicio de los intereses de toda la ciudadanía.
En el mismo comunicado en el que anuncian las principales reivindicaciones de las movilizaciones de este 1 de mayo, en un apartado secundario, exigen «la no discriminación por razón de género y la garantía de la igualdad real entre mujeres y hombres».
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
Sánchez pretende un matrimonio mixto con Vox
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 7 de mayo de 2025
-
Revés para la juez del ‘caso Cajeros’: la Audiencia de Málaga pide que razone el sobreseimiento de Nozal
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos