Los sindicatos amenazan a los empresarios con hacerles sufrir un «calvario» si no suben los salarios
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han advertido a los empresarios que sufrirán «un calvario» si no aumentan los salarios en el proceso de negociación colectiva que mantienen abierto.
El líder de UGT ha afirmado en que la CEOE tiene que saber que «si no hay un convenio marco que sirva de paraguas para la negociación colectiva, el proceso de negociación de los convenios sectoriales y de empresa se va a convertir en un calvario para los empresarios».
«No vamos a permitir que los incrementos de los beneficios de las empresas hayan alcanzado los niveles de 2008 y que los salarios no tengan su correspondiente aumento que permita volver a equilibrar la situación en la que estamos en estos momentos», ha recalcado.
Los líderes sindicales han explicado que este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, tiene que servir para «dejar claro» que «sin movilización no hay avance» y que las movilizaciones van a continuar.
Así lo han señalado en la rueda de prensa previa al inicio de la manifestación central en Madrid del 1 de mayo jornada para la que los sindicatos han convocado más de 70 manifestaciones en toda España, para exigir la recuperación de derechos, la mejora de la situación económica y social de los ciudadanos y para denunciar la corrupción por la que vive España.
«El 1 de mayo debe ser un exponente claro de las luchas que se tienen que realizar en España», ha afirmado el líder de UGT. Para Álvarez, «hay razones más que sobradas para salir a la calle este 1 de mayo». De hecho, ha puesto de relieve que este primero de mayo tiene que ser «un punto de inflexión» para conseguir los objetivos que tiene la sociedad española.
Álvarez cree que se debería repartir la riqueza generada por la vía de la negociación colectiva y hacer avances en la vía presupuestaria, ya que la riqueza y la recaudación aumentan, pero no se están redistribuyendo los recursos a los trabajadores. «Es imprescindible que la situación se descongele y que llegue la riqueza a los ciudadanos», ha apuntado.
«El 1 de mayo sitúa de manera clara que no hay excusas para que este país entre a fondo en los temas de corrupción», ha agregado Álvarez, tras insistir en que «hay que acabar con esta situación» y en que el Parlamento tiene que discutirlo, porque «hay que cambiar los fundamentos que permiten que se den situaciones así».
Temas:
- CCOO
- Día del Trabajo
- UGT
Lo último en Economía
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
Soy abogado y si te preguntan si «quieres copia de la compra» esto es lo que debes decir
-
Ni chalets ni pisos: el nuevo objetivo favorito de los okupas que afecta cada vez a más personas
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
Últimas noticias
-
Cinco jóvenes le dan una paliza a un anciano por diversión en Torrepacheco (Murcia)
-
No vuelvas a sacar esta cantidad de dinero de un cajero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»
-
El Museo del Prado une México y España con la exposición ‘Tan lejos, tan cerca’ sobre la Virgen de Guadalupe
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Gonzalo recibe una inesperada visita