Los sindicatos amenazan a Bankia: «Si el ERE no se reduce en un 30% iremos a la huelga»
La propuesta de Bankia a los sindicatos sigue sin modificarse, y los sindicatos han decidido movilizarse. Rechazan de lleno los 2.510 despidos ofrecidos por la entidad, y reclaman que la cifra disminuya, por lo menos, a 1.800 bajas. Además, se quejan de una peores condiciones de salida respecto al ERE de 2013, cuando las bajas sí fueron por causas económicas, y creen que con los beneficios presentados este lunes, de 816 millones de euros, es incoherente despedir a tantas personas.
José Luis Cabrera, secretario de Acción Sindical de UGT-Bankia, ha explicado que «llevamos quince días de y no ha habido ningún tipo de avance en la negociación». «A pesar de que la empresa ha presentado unos resultados magníficos, con 816 millones de beneficio, eso no se refleja en absoluto en las propuestas que nos hacen», señala el portavoz sindical, que cree que 2.510 despidos es «un número exagerado».
Para Cabrera, Bankia no está aprovechando las sinergias de la fusión con BMN, sino que la está aprovechando para despedir a prácticamente la mitad de la plantilla de BMN. «Queremos rebajar el número de afectados de este ERE hasta los 1.800 despidos, cualquier cifra superior es inaceptable, y que haya voluntariedad», subrayan desde UGT.
Manuel García, secretario general de CCOO-Bankia, solicita a Bankia que «modifique sus planteamientos iniciales en el ERE». Bajo su punto de vista, es «inaceptable» que dos empresas que aparentemente no tenían grandes duplicidades despidan a más de 2.500 trabajadores. «Los parámetros que usa la empresa en cuanto a su método de asignación de recursos y en cuanto al informe de un asesor externo son inadmisibles», concluye García.
José Ignacio Gutierrez, de ACB-Bankia, pide a Bankia que «se ponga a negociar en serio». «Queremos que pongan sobre la mesa propuestas reales y no algo tan disparatado como lo que han ofrecido, además, los buenos datos de 2017 no justifican el despido de 2.510 personas, y queremos negociar sobre una realidad», exige Gutierrez a la entidad.
Ángel Bartolomé, secretario de la sección sindical Accam-Bankia, ha señalado a OKDIARIO que «se están poniendo encima de la mesa unas condiciones de salida mucho peores que en 2013, cuando el ERE era por causas económicas». «Los despidos requieren de un recorte drástico, de por lo menos el 30%», explica Bartolomé, que recuerda que «las condiciones de salida tienen que ser lo suficientemente atractivas para que cualquier persona pueda apuntarse y dejar el hueco para los que quieran seguir trabajando».
«La presión más fuerte se hace a través de una huelga, pero una huelga es el fracaso de la negociación», explica Bartolomé, que cree que Bankia cambiará su postura tras la concentración producida este martes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Felipe VI defiende que la paz no debe ser una «utopía» pese al «momento convulso» de Oriente Medio
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico
-
El Athletic se expone a una sanción de la UEFA tras exhibirse una pancarta propalestina en San Mamés
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur cree que puede recuperar a Bahar