Silvia Iranzo dimite como consejera independiente tras el asalto del Gobierno a Indra
Indra prepara un consejo para nombrar nuevos independientes y dar poderes ejecutivos a Murtra
La CNMV califica de «llamativo» y «preocupante» el cese de cinco consejeros independientes de Indra
La hasta ahora consejera independiente de Indra, Silvia Iranzo, ha dimitido «irrevocablemente» de este cargo en el Consejo de Administración de la tecnológica por su «desacuerdo» con el cese y no reelección de cinco vocales de este órgano de Gobierno, acordado el pasado jueves por la Junta de Accionistas.
«Bajo su criterio», esta situación supone «rebajar el estándar de gobierno corporativo de la compañía en perjuicio de la mayoría de accionistas no representados en el Consejo», según ha comunicado Indra este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con este nuevo cese, son casi ya la mitad de los consejeros de Indra que han dejado su cargo en el Consejo de Administración, integrado por 13 miembros hasta el pasado jueves, cuando se añadió un número 14 en representación de Sapa Placencia, una compañía que entró hace unos meses en Indra y una de las compradoras de ITP Aero.
Reunión del Consejo
El Consejo de Administración de Indra ha sido convocado para reunirse este lunes a los efectos de proceder, entre otros asuntos, al nombramiento de miembros de sus comisiones e iniciar el proceso de selección de consejeros independientes. Silvia Iranzo comunicó este cese por carta a Indra el pasado 25 de junio, en la que «manifiesta que su dimisión viene motivada por su desacuerdo con los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas de cese y no reelección de cinco consejeros independientes».
La Junta de Accionistas de Indra aprobó el jueves pasado, por el 53,06 % de votos a favor, el cese de cuatro de los trece consejeros de la tecnológica a propuesta del fondo Amber, controlado por el presidente del Grupo Prisa, Joseph María Oughourlian, y con el fin de «dar una mayor cohesión del consejo».
Alberto Terol, Carmen Aquerreta, Ana de Pro y Enrique de Leiva han sido los consejeros que han cesado, mientras que Isabel Torremocha fue la no reelegida. En esa misma sesión se aprobó la incorporación de un representante de la vasca Sapa Placencia, Jokin Aperribay, compañía que ha entrado en la compra de la empresa ITP Aero al grupo Rolls Royce.
Alberto Terol intervino en la Junta, donde ha criticado el «pacto» entre Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), Sapa Placencia y el fondo Amber, para estos ceses que sitúan a la compañía «en una situación absolutamente anómala».
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming