`
Economía
IMSERSO 2025

El significado de ser preferente en los viajes del IMSERSO: lo cambia todo

Este 10 de octubre finaliza la comercialización de los viajes del IMSERSO

Este viernes 10 de octubre finaliza la comercialización del programa de viajes del IMSERSO 2025, en la que los usuarios con carta de acreditación han podido reservar sus viajes para la temporada 2025-2026. Durante este curso ha adquirido relevancia la acreditación preferente, ya que permite a los pensionistas que cumplan ciertos requisitos solicitar viajes con antelación. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los viajes del IMSERSO.

La temporada 2025-2026 de los viajes del IMSERSO ha echado a rodar en esta primera semana de octubre cuando desde el Instituto de Mayores y Servicios Sociales se ha iniciado la comercialización para que los usuarios pudieran reservar su destino en función de la comunidad autónoma en la que residan.

El lunes 6 de octubre se abrió el cupo para los usuarios residentes en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. El primer día se reservó para los acreditados preferentes, el segundo para los no preferentes y el miércoles 8 para los viajes que quedaran libres.

El miércoles 8 fue el turno para los acreditados preferentes residentes en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Ciudad Autónoma de Melilla y Murcia. El jueves 9 pudieron reservar sus viajes los no preferentes y este viernes 10 de octubre podrán reservar los viajes que queden libres los usuarios que llegan con demora.

Plazas y cómo solicitar la reserva

Esto dependerá de la fortuna, ya que las plazas no son suficientes para toda la demanda. Y más con la reserva de 7.447 plazas con tarifa plana de 50 euros para los beneficiarios de una pensión contributiva. En total, han salido a la venta 879.213 plazas que se reparten de la siguiente manera, según informó el Ministerio de Consumo.

Los usuarios que han podido reservar sus viajes han sido los que recibieron en su día las cartas de acreditación (un total de 2.811.632), que el IMSERSO ha estado mandando desde el 11 de septiembre a todos los beneficiarios. «En esta carta de acreditación se incluye una clave, compuesta por cuatro números, que permite a la persona titular de la misma realizar su reserva telemáticamente a través de la central de reservas de las empresas adjudicatarias», ha confirmado el Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

«En el caso de realizar la reserva en las agencias de viajes que colaboran con el Programa de Turismo del Imserso, solo es necesario llevar el Documento Nacional de Identidad», ha informado sobre el proceso para llevar a cabo la reserva.

¿Qué es la acreditación preferente?

En esta temporada de viajes del IMSERSO ha adquirido importancia la denominada acreditación preferente, que permite a los usuarios que cumplan con ciertos requisitos tener preferencia a la hora de elegir destino. Para realizar este baremo se tienen en cuenta los siguientes condicionantes: edad (hasta 20 puntos), discapacidad (10 puntos) e ingresos económicos (hasta 50 puntos). Así que los que sumen más puntos habrán podido reservar los viajes que están más cotizados.

El Gobierno también ha hecho mención a esta condición a través de un publicado emitido en su página web. «Existe una acreditación preferente que permite al usuario o usuaria acceder a la reserva de un viaje en el primer día de comercialización de cada territorio, mientras que el resto de usuarios y usuarias, acreditados no preferentes, podrán hacerlo desde el siguiente día», cuenta. «Se recuerda que la condición de acreditación preferente o no preferente se consigue tras una baremación de las solicitudes, de acuerdo con los criterios fijados en la orden de regulación del programa y la resolución de convocatoria», informa.