Si no quieres pagarle 2.500€ a Hacienda no juegues. Cuidado con el dinero que le mandas a tus hijos
Hacienda se va a quedar con tu sueldo y no vas a poder rechistar. Mucho cuidado
¿Cuánto dinero se lleva el ganador de ‘El conquistador’ y cuánto pagará a Hacienda?
No cuentes con la ayuda de los 200 euros. El comunicado más desconcertante de Hacienda

Enviar dinero es una de las acciones más habituales para cualquier persona adulta, ya sea enviar dinero a un hijo, a una empresa para hacer un pago o a un amigo para comprar un regalo a medias, entre otros casos, pero hay que tener mucho cuidado al hacerlo ya que podría tener consecuencias. Te contamos la gran multa de Hacienda que te puede caer por enviar dinero si no lo haces según las normas… ¡te harán aflojar 2.500 eurazos!.
Esta es la multa por hacer transferencias sin declararlas
Hacer una transferencia es una de las operaciones financieras más realizadas con la cuenta bancaria, la cual se puede realizar por diferentes motivos pero siempre hay que cumplir a rajatabla con las normativas dispuestas, de lo contrario podrías tener graves problemas coronados con una multa salvaje de hasta 2.500 euros.
Aunque al hacer cualquier movimiento con tus cuentas pienses que puede no tener importancia, lo cierto es que los bancos analizan todos y cada uno de los movimientos de sus clientes, y cuando detectan alguno que pueda ser sospechoso se lo envían a Hacienda. Además, tienen la obligación de notificar a la Agencia Tributaria cualquier movimiento superior a 3.000 euros, tanto en efectivo como digital.
Hacienda quiere evitar a toda cosa los delitos económicos y fiscales, especialmente en las operaciones de intercambio de dinero, por lo que siempre vigila muy de cerca que todas estas transacciones cumplan con lo establecido en la ley. Según la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, se establece un límite en cuanto a la libertad para hacerlas sin dar explicaciones. Así, las transferencias online que superen los 6.000 euros deben declararse, y también las normales que superen los 10.000 euros.
Hacienda advierte de que no cumplir con la obligación de declarar debidamente las transferencias que deben ser declaradas puede acarrear importantes multas, con un importe que variará entre el 2% y el 25% del importe que no se ha declarado debidamente, estando establecido el máximo de la multa en 2.500 euros.
En el caso de que ya hayas hecho alguna transferencia superior a esas mencionadas cantidades y no la hayas declarado, cuando te llegue la multa tendrás un plazo de un mes para reclamar a partir de ese momento, presentando las alegaciones y pruebas pertinentes. Como siempre con Hacienda, es recomendable pagar la multa y después reclamar, ya que si no la pagas se irán acumulando intereses y al final te embargarán y será mucho peor.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
-
Adiós a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ hoy: la drástica decisión de TVE