Trabajo

Si eres empleada del hogar podrás beneficiarte de las lagunas de cotización: cómo funcionan

Qué son las lagunas de cotización y cómo pueden beneficiar ahora a las empleadas del hogar

Así puede hacer la nómina de su empleada del hogar en 4 clics y por sólo 6 euros en la web de Mimucama

lagunas de cotización
Lagunas de cotización y cómo funcionan
Blanca Espada

Si eres empleada del hogar podrás beneficiarte de las lagunas de cotización: cómo funcionan. Las empleadas del hogar son uno de los colectivos más vulnerables y precarios del mercado laboral. Su trabajo, muchas veces invisibilizado y desvalorizado, es esencial para el cuidado de las personas y el funcionamiento de la sociedad. Sin embargo, sus condiciones laborales no siempre se ajustan a sus derechos y necesidades. Una de las principales reivindicaciones de este sector es el acceso a una pensión digna que reconozca su trayectoria profesional.

Empleadas del hogar y lagunas de cotización

Por eso, la reciente medida anunciada por la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha sido recibida con gran satisfacción por las empleadas del hogar y sus organizaciones. Se trata de una medida que les permitirá integrar las lagunas de cotización de su vida laboral para mejorar sus pensiones de jubilación. Esta medida afectará a unas 400,000 trabajadoras que, hasta ahora, estaban excluidas de esta posibilidad.

¿Qué son las lagunas de cotización?

Las lagunas de cotización son periodos en los que el trabajador no ha podido cotizar a la Seguridad Social por diferentes motivos, como la pérdida de empleo, el cambio de régimen, la baja voluntaria o la incapacidad temporal. Estos periodos sin cotización pueden reducir la cuantía de la pensión de jubilación, ya que se calcula en función de la base de cotización y los años cotizados.

Para evitar este perjuicio, la Seguridad Social permite la integración de las lagunas de cotización, es decir, la sustitución de los periodos sin cotización por la base mínima correspondiente. De esta forma, se mejora la cuantía de la pensión de jubilación al completar los años cotizados con la base mínima.

Cómo afectaban las lagunas de cotización a las empleadas del hogar

Sin embargo, esta medida no se aplicaba a las empleadas del hogar, debido a un Real Decreto de 2012 que consideraba las lagunas de cotización de estas trabajadoras, entre 2012 y 2023, como cero cotizado a efectos de jubilación e incapacidad permanente. Esto suponía una discriminación respecto al resto de trabajadores, que sí podían integrar las lagunas de cotización.

La razón de esta exclusión era que las empleadas del hogar no tenían derecho a la prestación por desempleo, por lo que se entendía que no habían cotizado porque no habían querido, y no porque no habían podido. Esta situación era injusta, ya que muchas empleadas del hogar se habían quedado sin trabajo por causas ajenas a su voluntad, como la crisis económica, la pandemia o el fallecimiento de sus empleadores.

¿En qué consiste la nueva medida y cómo beneficiará a las empleadas del hogar?

La nueva medida anunciada por la ministra Elma Saiz supone la eliminación de esta discriminación y la equiparación de las empleadas del hogar con el resto de trabajadores. A partir de ahora, las empleadas del hogar podrán integrar las lagunas de cotización de su vida laboral, incluyendo el periodo entre 2012 y 2023, para mejorar sus pensiones de jubilación.

La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2024, pero no tendrá efectos retroactivos. Esto significa que solo se aplicará a las pensiones que se causen alta a partir de esa fecha, y no a las que ya están reconocidas. La ministra ha explicado que esta decisión se debe a razones presupuestarias y de equidad intergeneracional, ya que la medida supone un coste de unos 300 millones de euros al año.

La integración de las lagunas de cotización se hará de la siguiente forma: los primeros 48 meses sin cotización se compensarán con el 100% de la base mínima, y a partir del mes 49, se cubrirán con el 50% de la base mínima. Estas bases mínimas se actualizarán cada año según el IPC. Además, las empleadas del hogar podrán beneficiarse de otras medidas de protección social, como el complemento por maternidad, el factor de sostenibilidad o la pensión mínima.

La medida ha sido acordada con los agentes sociales, tras una reunión de la ministra con los líderes sindicales y patronales. Se trata de una medida que responde a una demanda histórica de las empleadas del hogar y de sus organizaciones, que llevaban años reclamando este derecho.

Lo último en Economía

Últimas noticias