Economía
Hacienda

Si cobras menos de 35.200 euros, presta atención: esto es lo que te tocará pagar a Hacienda

¿Sabías que tal vez podrías tener que pagar más a Hacienda en tu próxima declaración de la renta si ganas menos de 35.200 euros al año? La respuesta está en un ajuste fiscal que pasó desapercibido para muchos, pero que ahora empieza a mostrar sus consecuencias. Si lo recuerdas, puede que durante el año 2023 notaras un aumento en tu nómina gracias a la reducción de las retenciones del IRPF, ahora es el momento de devolver lo que dejaste de pagar en su día.

La Agencia Tributaria ha confirmado que este colectivo de trabajadores tendrá que compensar en la próxima campaña de la renta el importe que no fue retenido en sus nóminas durante el año pasado. Así, lo que parecía un alivio inmediato en el bolsillo se traduce ahora el tener que pagar a Hacienda una devolución que puede oscilar entre los 400 y los 900 euros, dependiendo de cada situación personal y familiar. Este escenario afecta especialmente a aquellos trabajadores que, con ingresos de entre 22.000 y 35.200 euros, se beneficiaron de un aumento en su salario neto mensual. Pero, ¿por qué sucede esto? ¿Cuál es el motivo de esta devolución y cómo puedes evitar que se repita en el futuro? A continuación, te lo explicamos con detalle.

Lo que te tocará pagar a Hacienda si cobras menos de 35.200 euros

La razón detrás del ajuste fiscal tiene su origen a finales de 2022, cuando el Gobierno introdujo cambios en el Reglamento del IRPF. De este modo, desde el año 2023, las retenciones aplicadas a las nóminas de los trabajadores con rentas de hasta 35.200 euros se redujeron, lo que incrementó su sueldo neto mensual. La medida buscaba aliviar la carga impositiva de este colectivo en un contexto de inflación y dificultades económicas.

Sin embargo, lo que en su momento se percibió como una ayuda, ahora se traduce en una devolución inevitable. Al haber pagado menos impuestos durante el año, en la declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2024 (que se presenta en 2025) los contribuyentes deberán ajustar su situación tributaria. En otras palabras, lo que no se abonó mes a mes deberá pagarse ahora de una sola vez.

¿Cuánto tendrás que pagar a Hacienda?

La cantidad exacta que cada trabajador deberá devolver varía según su situación personal y familiar. Según los expertos, el importe oscilará entre 400 y 900 euros, dependiendo de factores como:

Así, aquellos contribuyentes con salarios más bajos y cargas familiares más elevadas deberán devolver cantidades más importantes, mientras que los que se aproximen a la cifra de 35.200 euros y no tengan cargas familiares significativas podrían no tener que hacer frente a este pago adicional.

Cómo evitar sorpresas en futuras declaraciones

Puede que para la declaración de este año, que debes presentar a partir del 2 de abril que es cuando se inicia la campaña de la Renta, ya no puedas hacer nada, pero tal vez es importante señalar algunos consejos que eviten que esta situación se vuelva a repetir. De hecho, y dado que una devolución inesperada nunca es agradable, existen medidas que puedes tomar desde hoy mismo con respecto a lo que estás cobrando actualmente.

La reducción de las retenciones del IRPF aplicada en 2023 fue una medida pensada para aliviar las dificultades económicas de miles de trabajadores. Sin embargo, esa aparente ventaja mensual ahora se traduce en una devolución que puede suponer un inconveniente para muchos hogares. Si tus ingresos anuales no superan los 35.200 euros, revisa tu situación fiscal, ajusta tus retenciones y prepárate para una declaración que, este año, podría no ser tan favorable como esperabas.