Shein invertirá 250 millones en Europa en medio de las amenazas de la UE de poner aranceles
La firma asiática de moda online, Shein, ha anunciado que invertirá 250 millones de euros en la Unión Europea y el Reino Unido durante los próximos cinco años, pese a las amenazas de Bruselas de imponerle aranceles, la investigación que está llevando a cabo la Comisión Europea, las sanciones de Francia y otros problemas en Europa. La compañía también ha anunciado que creará un Fondo de Circularidad.
Esta iniciativa consiste en una inversión de capitalización inicial de 200 millones de euros que se basa en sus programas existentes para avanzar en proyectos de I+D e innovación aplicada a la circularidad en la industria de la moda y tendrá como objetivo apoyar a startups y empresas en toda Europa y el Reino Unido que estén desarrollando tecnologías y soluciones de próxima generación.
Además, la compañía asiática ha anunciado que será el inversor principal del Fondo de Circularidad y ha invitado a empresas, instituciones financieras y fondos soberanos de todo el mundo a coinvertir en este fondo.
De los 250 millones de euros comprometidos inicialmente, 50 millones estarán destinados a iniciativas que apoyen a marcas, diseñadores y artesanos en la UE y el Reino Unido, ayudándolos a crecer en el ámbito online mediante los servicios de marketplace de Shein, entre otros aspectos.
El presidente ejecutivo de Shein, Donald Tang, ha enfatizado que la compañía tiene tanto la responsabilidad como la oportunidad de impulsar innovaciones que mitiguen la huella ambiental de la industria de la moda.
Problemas de Shein en Europa
Por una parte, la Comisión Europea ha dado de plazo a las plataformas de Temu y Shein hasta el próximo 12 de julio para informar de las medidas que están tomando para cumplir con sus nuevas obligaciones en el marco de la Ley de Servicios Digitales que les obliga a reforzar la protección del menor y a evitar la venta de productos falsificados o fraudulentos.
Por otra, Bruselas planea aplicar derechos de aduana a los productos baratos que provienen de China, es decir, los que cuesten menos de 150 euros, pues estos pueden importarse actualmente en bloque sin tener que abonar impuestos.
Además, la Cámara Baja del Parlamento francés aprobó la semana pasada un proyecto de ley que busca imponer sanciones a todos los que se encuadren en esta idea de moda ultrarrápida o fast fashion, una tendencia que ha crecido, de la mano de empresas como Shein.
Por tanto, la inversión de Shein en Europa podría ser una estrategia para tratar de sortear estas sanciones, relacionadas con la importación y el pago de aranceles.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro