La SGAE considera «sin efecto jurídico» el auto que le obliga a restituir a las multinacionales en la Junta
La SGAE considera que el auto del juez que le obliga a restituir a las multinacionales discográficas en la Junta Directiva de la sociedad "no tiene efecto jurídico" puesto que "ya se han celebrado unas elecciones y hay una Junta Directiva nueva", explican fuentes de la gestora de los derechos de los autores españoles.
El juez aceptó en un auto dictado el pasado 17 de enero las medidas cautelares solicitadas por las multinacionales Emi, Warner y Peer para que les reintegraran en la Junta Directiva de la SGAE, de la que fueron expulsados en diciembre de 2017 por la anterior dirección de la sociedad.
En aquélla ocasión, la SGAE les expulsó basándose en una sentencia de octubre de 2017 que impedía a las multinacionales estar en la Junta Directiva que decidía la cuantía del reparto de los derechos y a la vez ser receptores de esos derechos.
Sin embargo, como publicó también este diario, una sentencia del Tribunal de Madrid anuló esa sentencia de octubre al no haberse respetado los derechos de defensa de las multinacionales y obligó a volver al principio del juicio.
Tras esa sentencia, las multinacionales pidieron como medida cautelar que se les reintegrara en la Junta Directiva, algo que no ha hecho la SGAE ni tiene intención de hacer.
Porque, según explican fuentes de la SGAE a este diario, el auto del juez que acepta esas medidas cautelares carece de efectos jurídicos debido a que ya se han celebrado unas elecciones posteriormente a su expulsión y hay una nueva Junta Directiva, diferente a la que les expulsó.
Además, en la nueva Ley de Propiedad Intelectual que se está tramitando en el Congreso impedirá cuando se apruebe que los usuarios participen en los órganos de gestión de entidades como la SGAE, según refleja el artículo 159 apartado ‘ñ’.
Multinacionales
En cambio, las multinacionales consideran que deben ser restituidas e, incluso, aseguran que las propias elecciones que elevaron a José Ángel Hevia a la presidencia de la SGAE en noviembre pasado podrían ser anuladas debido a que la Junta Directiva que las convocó era irregular.
«Así lo demuestra el auto del juez del 17 de enero y la sentencia de diciembre. Esa Junta Directiva no era correcta, era irregular, y es posible que la convocatoria de elecciones fuera ilegal. En cualquier caso, nosotros no vamos a parar, vamos a por todas», aseguran fuentes de las multinacionales.
Todo esto en medio de un proceso de intervención por parte del Gobierno. Como aseguró el viernes el ministro de Cultura, José Guirao, el Ejecutivo va a estudiar con la Abogacía del Estado la fórmula necesaria para intervenir la entidad. El problema es que no se ha ajustado a la norma europea, por lo que ya recibió un aviso cuando era presidente José Miguel Fernández Sastrón.
Temas:
- SGAE
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa