Sevilla cree que Bankia puede protagonizar la consolidación del sector bancario
Cualquier opción tendría que tener "lógica industrial y financiera", ha dicho el consejero delegado de Bankia, quien también ha señalado que por el momento "no hay nada encima de la mesa, ni debajo".
José Sevilla, consejero delegado de Bankia, cree que la entidad puede ser protagonista en una consolidación futura del sector bancario, pero ha remarcado que no es obligatorio participar en una operación así para ser rentable.
El CEO de Bankia Sevilla se ha manifestado así durante la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados correspondientes al primer semestre, en la que ha admitido que actualmente existen incentivos para acometer fusiones.
«Hay incentivos para realizar procesos de consolidación que veremos en los próximos meses»
«Es posible pensar que haya ciertos incentivos para realizar procesos de consolidación, lo veremos en los próximos meses», ha dicho, añadiendo que se está dando un «caldo de cultivo favorable» para ver un proceso de consolidación adicional, impulsado por la situación generada por el coronavirus, por el entorno de tipos negativos y por la reciente guía del Banco Central Europeo (BCE) que clarifica el tratamiento de estas operaciones.
En cualquier caso, ha indicado que cualquier opción tendría que tener «lógica industrial y financiera». «En el contexto actual creo que tenemos que ver nuestra situación relativa en el mercado y, en función de eso, en la medida que haya opciones o no, tomaremos las decisiones correspondientes», ha explicado.
Asimismo, ha dicho que en Bankia son «favorables en general a las fusiones, ya que las que están bien realizadas aportan valor. «Combinar entidades en un entorno de rentabilidad afectada por los tipos negativos tiene sentido», ha apostillado, si bien no ha querido hablar de ninguna operación concreta y ha asegurado que «no hay nada ni encima de la mesa, ni debajo».
No obstante, Sevilla ha remarcado que el objetivo de la entidad sigue siendo aumentar los niveles de rentabilidad en solitario, tal y como consta en su plan estratégico. En este sentido, confía en la capacidad de Bankia para ser rentable en un contexto en el que ya están «acostumbrados y acomodados» a trabajar.
No habrá pérdidas a fin de año
En esta línea, el consejero delegado de Bankia ve con optimismo tanto el segundo semestre del año como la visión en su conjunto en términos de resultados, con previsión de elevar los márgenes financieros, los ingresos por comisiones y de mantener los gastos y los saneamientos planos. «No, por supuesto no vemos pérdidas», ha asegurado.
Respecto a las provisiones para la segunda parte del ejercicio 2020, Sevilla estima que será muy parecida a la dispuesta en la primera, de unos 310 millones de euros. «Nos parece que repetir saneamientos es conservador», ha subrayado.
En este orden de cosas, Sevilla ha reconocido que los datos conocidos este martes sobre la destrucción de un millón de empleos podrían traducirse en un incremento de la morosidad. El banquero cree que las moratorias concedidas habrán servido para paliar parte del efecto, pero todo dependerá de la evolución económica y de que los clientes recuperen sus puestos de trabajo.
EL RESULTADO DE LAS MORATORIAS: EN 12 MESES
El ‘número dos’ del banco considera que el efecto se podrá ver dentro de un año. Mientras tanto, prefiere no aventurarse a ofrecer una cifra sobre las moratorias que puedan salir mal y qué parte podrán seguir siendo atendidas, aunque está convencido de que «gran parte llegará a buen puerto».
Bankia ha concedido un total de 40.207 moratorias hipotecarias legales y sectoriales, por importe de 4.079 millones de euros, equivalente al 6,4% del total de crédito hipotecario de la entidad. Respecto al crédito al consumo, ha aceptado 51.490 operaciones por 330 millones de euros, que representa el 6,7% del total de este negocio.
Sevilla ha admitido que estas cifras continuarán creciendo durante los próximos meses, debido a que las medidas de apoyo a las familias en hipotecas y consumo se extienden hasta el próximo 30 de septiembre. No obstante, confía en que las cifras aumentarán a una intensidad menor que la de este segundo trimestre.
A pesar de este contexto, la entidad ha constatado cierta recuperación del mercado de crédito, fundamentalmente en el hipotecario. Solo el pasado mes de junio, la facturación hipotecaria alcanzó los 308 millones de euros, la cifra mensual más alta de los últimos doce meses.
Por otro lado, y en contraste con los resultados arrojados, el sector bancario está siendo fuertemente penalizado en Bolsa desde que comenzó el año y, sobre todo, desde que se inició la crisis del coronavirus. Para Sevilla, esto podría producirse porque los inversores tienen una visión de ciclicidad sobre la cuenta de resultados de los bancos, que se ven afectados por todo lo que pasa en la economía.
Temas:
- Bankia
- José Sevilla
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos