De la Serna: «No vamos a renacionalizar autopistas en quiebra»
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado que no existe una «acción de Gobierno» encaminada a «rescatar una concesión» de autopistas en quiebra «en vigor» y ha recalcado que el Estado no va a «renacionalizar nada», sino que lo que se produce es «un fenómeno de reversión». Asimismo, ha manifestado la «esperanza» del Gobierno de que sean «varias las empresas que opten al proceso».
El titular de la cartera de Fomento ha respondido de esta manera tras la aprobación del convenio -que se expondrá este viernes en Consejo de Ministros- que permitirá a la Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seittsa), de titularidad pública, asumir la gestión de las nueve autopistas de peaje en quiebra y preparar su relicitación para que vuelvan a manos privadas a finales de 2018.
De la Serna ha asegurado que, en el caso de que la licitación quedara desierta, se llevaría a cabo un procedimiento judicial para la «liquidación de la concesión». «A partir de ahí, queramos o no queramos, hagamos algo o no hagamos nada, la autovía por ley revierte al Estado», ha añadido.
El ministro ha apuntado que se está «preparando a la Administración», mediante la Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seittsa) con un convenio para «recibir las autopistas» a medida que se vayan produciendo «esas liquidaciones».
Objetivo: sacar a licitación las vías
Ante ello, el ministro de Fomento ha explicado que el objetivo es sacar de nuevo a licitación las vías y conseguir así «una minoración de la responsabilidad de la Administración por la vía del ingreso que se pueda obtener al relicitar estas autopistas».
El ministro, preguntado por si el Estado asumirá la gestión de las autopistas si la licitación queda desierta, ha precisado que ese proceso se realizará con un «balance económico-financiero lo suficientemente atractivo como para que pueda ser competitivo en un concurso público».
En cuanto al coste, de unos 3.500 millones de euros, el ministro ha señalado que el valor se debe determinar a través de la responsabilidad patrimonial de la Administración, pero ha afirmado que lo que se maneja es «sensiblemente menor a esa cantidad», a lo que habría que añadir la «relicitación».
El Gobierno dará un «impulso» al Tren de la Costa
Por otra parte, cuestionado sobre el futuro del Tren de la Costa, que deberá unir las comarcas de la Safor y la Marina Alta, para conectar Valencia y Alicante por la fachada marítima valenciana, Íñigo de la Serna ha sostenido que el objetivo del Gobierno es darle «un impulso».
«Continuar con la tramitación administrativa a través de los correspondientes estudios informativos y de los trámite ambientales e iniciar los procesos constructivos de alguna de las partes», ha indicado, aunque ha recordado que existen «diferencias» entre los distintos departamentos de la Generalitat sobre «la viabilidad de alguno de los tramos».
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Estes es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
Alcaraz volverá al torneo saudí de los millones de euros: el Six Kings Slam confirma sus participantes