El serio aviso del Banco de España a quienes pagan con efectivo: ten mucho cuidado
La advertencia más seria del Banco de España por el pago con tarjeta en los supermercados
Mucho cuidado cuando vayas a sacar dinero del cajero: la advertencia del Banco de España
La pandemia de coronavirus que llegó a nuestras vidas en marzo de 2020 trajo consigo muchos cambios en la sociedad, en sus rutinas, uno de ellos la forma de pagar en los diferentes establecimientos, y donde antes primaba el efectivo, ahora los métodos más utilizados son los que lo evitan, como la tarjeta de crédito o el Bizum, todo un éxito en España. Te contamos el importante aviso del Banco de España sobre el pago en efectivo en cualquier establecimiento que debes tener en cuenta… ¡ten mucho cuidado!.
El consejo del Banco de España para detectar monedas falsas
El Banco de España ha alertado a la población sobre la gran cantidad de monedas falsas que hay en circulación, algo a lo que deben prestar especial atención quienes suelen utilizar dinero en efectivo, ya que una vez que las tienes podrías tener problemas al utilizarlas, incluso si no sabías que lo eran. Esta es la ‘regla de los cinco pasos’ que el Banco de España recomienda aprenderse a todos aquellos ciudadanos que suelan pagar en efectivo y que servirá para detectar monedas falsas:
- El primero de los pasos es revisar que la moneda es de un país que pertenece al Eurosistema, ya que de no ser así sería claramente una moneda falsa. Aunque una de las caras, en la que pone el valor, es común en todos los países, la otra cara es nacional, exclusiva de cada país. Si la imagen se corresponde con un país emisor que no forma parte del Eurosistema y no utiliza los euros, será falsa.
- El segundo paso consiste en girar la moneda y comprobar si tiene una alineación vertical de las imágenes, de no ser así, sería falsa.
- El tercer paso es también muy sencillo, ya que a partir de 2007 las monedas se acuñaron con el mapa europeo completo y no únicamente con los países del Eurosistema como en sus primeros años en circulación. Las monedas deben tener el mapa completo.
- En el paso número 4 se puede comprobar el magnetismo, que es diferente en función de la moneda. Las monedas de 1 y 2 euros son magnéticas en la parte central, mientras que las de 10, 20 y 50 céntimos no son nada magnéticas. En cuanto a las de 1, 2 y 5 céntimos, son muy magnéticas en casi toda su superficie. Si tus monedas tienen un magnetismo que no se corresponde con estos datos, serán falsas.
- Por último, las monedas de 1 y 2 euros tienen grabado un mapa de Europa en un tacto rugoso que se puede apreciar fácilmente al pasar el dedo.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Alon Aboutboul, actor de Batman y Rambo, muere a los 60 años tras desvanecerse en la playa
-
Pedro Sánchez a Marga Prohens sobre su rechazo al reparto de menas: «La ley se cumple»
-
Los expertos no dan crédito: bandera roja en una playa de Lanzarote por la aparición de dragones azules venenosos
-
El sencillo truco que recomiendan los jardineros para que los rosales florezcan a lo bestia en verano
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre