La SEPI rechaza rescatar Abengoa tres días después del 19J y tras 15 meses analizándolo
Abengoa informó el miércoles de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) le ha comunicado que no constan acreditados «determinados requisitos de elegibilidad para la concesión de la ayuda solicitada», es decir, que rechaza la solicitud que la empresa andaluza había presentado ante este organismo para recibir apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, por importe total de 249 millones de euros.
El rechazo a la petición de la ingeniería sevillana se produce sólo tres días después de celebradas las elecciones autonómicas andaluzas -hay más de 1.000 empleos en juego-. Además, faltan sólo ocho días para que expire el plazo dado por Bruselas a los países miembro para los rescates a las empresas con problemas financieros por el coronavirus. A sólo ocho días, cuando el expediente lleva en las oficinas de la SEPI desde hace 15 meses.
Abengoa ha explicado que la SEPI le ha concedido trámite de audiencia por un plazo de cinco días para acceder al expediente y presentar alegaciones y documentación adicional. La compañía presentará «en el menor plazo posible las correspondientes alegaciones, acreditando la concurrencia de los requisitos de elegibilidad cuestionados por la dirección del Fondo», agregó.
Los informes de los asesores de la SEPI permitían al Gobierno rescatar a Abengoa antes de las elecciones andaluzas, pero le advertían de los elevados riesgos que corría si lo hacía, a saber, que la compañía puede ser incapaz de devolver los 249 millones de dinero público y de afrontar los vencimientos de deuda con sus acreedores actuales, según fuentes conocedoras de la situación.
Como adelantó OKDIARIO, Grant Thornton entregó en mayo el informe económico independiente necesario para que el Consejo de Ministros pueda aprobar el rescate de Abenewco1 (la filial a la que Abengoa ha traspasado su negocio) antes de las elecciones autonómicas del 19 de junio. PKF Attest ya había entregado el informe legal anteriormente.
En dicho documento se albergaban serias dudas de que la compañía andaluza pueda cumplir el plan de viabilidad que ha presentado a la SEPI y devolver el crédito del Estado. Por otro, considera que hay un «alto riesgo de que puedan incumplir los pagos» a otros acreedores: los bancos que no vendieron su deuda -como Santander y CaixaBank- y los fondos que adquirieron la de otras entidades, capitaneados por KKR.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado
-
El mayor rival de Laporta explota tras un nuevo bochorno con el Camp Nou: «Hacemos el ridículo»
-
El director de ‘El Juego del Calamar’ no descarta una temporada 4: «Nunca digas nunca»
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento