La SEPI rechaza rescatar Abengoa tres días después del 19J y tras 15 meses analizándolo
Abengoa informó el miércoles de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) le ha comunicado que no constan acreditados «determinados requisitos de elegibilidad para la concesión de la ayuda solicitada», es decir, que rechaza la solicitud que la empresa andaluza había presentado ante este organismo para recibir apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, por importe total de 249 millones de euros.
El rechazo a la petición de la ingeniería sevillana se produce sólo tres días después de celebradas las elecciones autonómicas andaluzas -hay más de 1.000 empleos en juego-. Además, faltan sólo ocho días para que expire el plazo dado por Bruselas a los países miembro para los rescates a las empresas con problemas financieros por el coronavirus. A sólo ocho días, cuando el expediente lleva en las oficinas de la SEPI desde hace 15 meses.
Abengoa ha explicado que la SEPI le ha concedido trámite de audiencia por un plazo de cinco días para acceder al expediente y presentar alegaciones y documentación adicional. La compañía presentará «en el menor plazo posible las correspondientes alegaciones, acreditando la concurrencia de los requisitos de elegibilidad cuestionados por la dirección del Fondo», agregó.
Los informes de los asesores de la SEPI permitían al Gobierno rescatar a Abengoa antes de las elecciones andaluzas, pero le advertían de los elevados riesgos que corría si lo hacía, a saber, que la compañía puede ser incapaz de devolver los 249 millones de dinero público y de afrontar los vencimientos de deuda con sus acreedores actuales, según fuentes conocedoras de la situación.
Como adelantó OKDIARIO, Grant Thornton entregó en mayo el informe económico independiente necesario para que el Consejo de Ministros pueda aprobar el rescate de Abenewco1 (la filial a la que Abengoa ha traspasado su negocio) antes de las elecciones autonómicas del 19 de junio. PKF Attest ya había entregado el informe legal anteriormente.
En dicho documento se albergaban serias dudas de que la compañía andaluza pueda cumplir el plan de viabilidad que ha presentado a la SEPI y devolver el crédito del Estado. Por otro, considera que hay un «alto riesgo de que puedan incumplir los pagos» a otros acreedores: los bancos que no vendieron su deuda -como Santander y CaixaBank- y los fondos que adquirieron la de otras entidades, capitaneados por KKR.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»