La SEPI da luz verde al rescate de Air Nostrum por 111 millones de euros
El consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas ha aprobado la concesión de una ayuda de 111 millones de euros a la aerolínea regional Air Nostrum, que se canalizará en su totalidad a través de un préstamo participativo. La operación ha sido aprobada por el consejo gestor del fondo, gestionado por la SEPI, «tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por el Covid-19, del plan de viabilidad presentado por Air Nostrum así como de las perspectivas de evolución del grupo y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir», según un comunicado.
La compañía está formada por la sociedad holding matriz Air Investment Valencia y sus sociedades dependientes Air Nostrum Líneas Aéreas Del Mediterráneo, Air Nostrum Engineering And Maintenance Operations, Air Nostrum Global Services, Ara Gestion De Tripulaciones y Vuelo y Air Nostrum Training Operations.
Air Nostrum es una aerolínea especializada en el transporte de pasajeros. Fue constituida en 1994 con el objetivo de poner en marcha el primer proyecto de aviación regional privado de España. El grupo cuenta con otras cuatro líneas de negocio, la servicios de apoyo a la gestión y consultoría, el mantenimiento de aeronaves, la formación aeronáutica y la gestión integral de tripulaciones y programación.
La SEPI señala que la compañía es líder en el transporte aéreo regional en España y una de las cinco empresas más importantes de la Comunidad Valenciana. Su actividad ejerce «un papel muy relevante como motor económico, generando valor añadido y empleo».
Air Nostrum también es relevante en otras áreas, al ser compañía alimentadora y distribuidora de tráfico del grupo Iberia en el ‘Hub’ de Madrid. Además, contribuye al desarrollo del turismo nacional y es considerada «como una aerolínea vertebradora de España en mercados nichos, comunidades ultra periféricas y rutas en Obligación de Servicio Público». La cifra de negocio de la aerolínea se elevó a finales de 2019 a 539 millones de euros, lo que unido a su plantilla nacional de 1.400 empleados directos y 2.100 indirectos, muestra su impacto sobre el tejido laboral español.
La crisis sanitaria provocó una caída en ventas de la compañía del 40% en 2020 frente al ejercicio 2019 y de 82,25 millones de euros en el beneficio bruto de explotación (Ebitda), lo que supuso unas pérdidas de 144 millones de euros y puso a la compañía en situación de déficit patrimonial.
Esta nueva operación del Fondo de Apoyo a la Solvencia Empresarial se elevará al Consejo de Ministros para su autorización y se sumará así a las 21 ya autorizadas para Air Europa, Ávoris Corporación Empresarial, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Rugui Steel, Hotusa, Grupo Airtificial, Grupo Serhs y Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Soho Boutique Hoteles, Grupo Abades, Técnicas Reunidas, Grupo Wamos, Eurodivisas, Grupo Ferroatlántica, Grupo Inversor Hesperia (GIHSA), Grupo Abba, Grupo Julià y Grupo Mediterránea.
Las ayudas proceden del citado Fondo de Apoyo a la Solvencia, una herramienta que busca proteger la actividad económica y el empleo en las empresas españolas mientras dure el impacto de la pandemia. Es uno de los instrumentos de apoyo a la economía que el Gobierno puso en marcha, con una dotación de hasta 10.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel