El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes —tras someterlo a una votación de más de 24 horas —la polémica ley fiscal (One Big Beautiful Bill, en inglés, o la Gran Hermosa Ley) del presidente Donald Trump que ha revuelto a los mercados. La ley de más de 940 páginas que propone recortes masivos a sociedades y a la clase más adinerada de EEUU ha logrado dividir tanto al Partido Republicano como a los Demócratas. Y aumentaría en 3,3 billones el déficit nacional del país.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, fue el voto de desempate que llevó la propuesta a acumular 51 votos a favor, con 50 en contra. Los senadores opositores a la legislación (entre ellos Rand Paul, Thom Tillis y Susan Collins) han votado a favor de la propuesta y los Demócratas en contra de forma unánime.
El resultado llega tras cuatro días tensas de negociación en el Capitolio, y ha tumbado de forma inmediata a los índices de Wall Street: el Nasdaq retrocede 1,18% y el S&P ha frenado sus subidas en Bolsa. El terremoto verdadero, sin embargo, tocará al mercado de deuda de EEUU. Los inversores han señalado sus desacuerdo con esta ley tras desprenderse en oleadas masivas de los bonos del Tesoro, disparando los rendimientos.
Ahora, tras contar con el visto bueno del Senado, la propuesta supera todos los obstáculos legislativos y pasará a ser una ley. El Senado, al igual que la Cámara de Representantes, es de mayoría republicana y aún así, frustró al Partido Republicano. Los responsables políticos de la mayoría republicana han madrugado durante todo el lunes.
Y han continuado así hasta las primeras horas del martes con papeles esparcidos y tirados por los pasillos del Capitolio para concretar las últimas enmiendas a una ley que ha dividido y fragmentado al tejido político de Estados Unidos. Es más, la ley apenas se terminó de redactar el pasado viernes, y desde ese entonces, los senadores han tenido que votar por cada cambio que ha sido propuesta. Los opositores más destacados a la ley eran la republicana de Alaska, Lisa Murkowski, que señalaba entre sus preocupaciones los recortes a la sanidad y a los renovables.
Entre los daños colaterales, los más críticos a la ley han destacado los recortes masivos que implicaría para servicios como sanidad y otros programas claves. En este sentido, dejaría sin acceso a la sanidad a más de 12 millones de ciudadanos, equivalente a 1.000 millones de dólares, según estimaciones de una entidad no partidista del Congreso.
Lo último en Economía
-
El oro cae con fuerza más del 3% y pierde los 4.000 dólares por onza
-
El lío de Sidenor: Israel, Talgo y Óscar Puente
-
Turner (ACS) gana un premio internacional por el uso pionero de drones autónomos
-
Las empresas argentinas se disparan más de un 30% en Wall Street tras el triunfo electoral de Milei
-
El intervencionismo estrangula la oferta inmobiliaria y eleva el precio de la vivienda, según la UFV
Últimas noticias
-
Puigdemont anuncia la ruptura con Sánchez: «Ha despreciado nuestros avisos, pasamos a la oposición»
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo hoy: última hora de la rueda de prensa sobre la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE
-
El enredo de Frontex
-
Luto en la zoología: se extingue oficialmente la última musaraña australiana y se cierra una página de la historia
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia reciente