Semana plana en el Ibex
La volatilidad de las Bolsas en las últimas semanas no han castigado al Ibex, que ha cerrado la semana con una subida del 0,2% y consigue aguantar los 8.700 puntos. El selectivo (8.721 puntos), despide así una semana con muchas referencias empresariales.
La jornada del viernes, pese a los vaivenes, ha cerrado con un avance del 0,67% gracias, en gran medida, a los datos de consumo en Estados Unidos, que han mejorado las expectativas, y a la confianza del consumidor, que también ha batido las previsiones.
La banca, pese a las incertidumbres que nublan su futuro, no ha sido el peor sector en la semana. “Tenemos un sector bancario europeo muy débil, con mucha volatilidad que proviene tanto de la banca como de los sectores más ligados a las materias primas. Esto hace que los índices más bancarizados, como España o Italia, sean los más volátiles. Cuando el sector sube, España e Italia son los mejores índices, pero cuando cae, son los peores. Dependemos mucho del sector bancario y ahora sigue en tendencia bajista”, señala David Galán, de BolsaGeneral. Así, el sector bancario ha sufrido caídas que rondan los dos puntos porcentuales de media – Popular (-3,21%), Sabadell (-2,37%), Bankia (-2,31%), BBVA (-2,06%), Caixa (-1,73%), Bankinter (-1,13%) y Santander (-0,12%)-, mientras que los sectores más ligados a las materias primas han sido los más castigados – ArcelorMittal (-11%), OHL (-8,88%), Sacyr (-6,44%) o Acerinox (-3,24%)-.
Los valores que han sostenido al selectivo en la semana han sido Dia (+13,12%), tras presentar unos resultados que sorprendieron gratamente al mercado, Telefónica (+4,18%), que pese al revés de Bruselas a la venta de 02 ha subido al calor de las especulaciones sobre posibles nuevos compradores o Inditex (+2,16%), que una vez más vuelve a demostrar que se trata de un valor alcista. Sobre los resultados de Dia, Victoria Torre, directora de análisis de Selfbank, explica que “ha tenido luces y sombras. Por un lado le ha afectado el deterioro de las divisas en Brasil y en Argentina, pero por otro lado parece que se ha marcado un punto de inflexión y que a partir de ahora las ventas en España y Portugal podrían empezar a mejorar”.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV