La Seguridad Social ganó 58.152 afiliados extranjeros en su mejor abril desde 2005
La Seguridad Social ganó 58.152 cotizantes extranjeros en abril, un 3,3% en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.797.872 ocupados, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Con este avance, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social logra su mejor resultado en un mes de abril desde el año 2005 y encadena tres meses consecutivos de incrementos después de haber sumado en febrero y marzo más de 14.000 y 37.000 cotizantes extranjeros, respectivamente.
Del total de extranjeros en alta en la Seguridad Social al finalizar abril, 1.503.767 cotizaban al Régimen General; 289.400 al de Autónomos; 4.547 al del Mar, y 158 al del Carbón. En términos interanuales, la afiliación de extranjeros aumentó el pasado mes de abril en 114.781 personas (+6,8%).
Por regímenes, se registraron aumentos mensuales en la afiliación extranjera al Régimen del Mar (+6,5%), al General (+3,6%) y al de Autónomos (+1,9%), mientras que el del Carbón presentó un descenso del 1,6% respecto a marzo.
Dentro del Régimen General, un total de 265.792 extranjeros, el 17,7%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 12,1% lo hacía en el comercio (182.229 afiliados), y el 7,7% en las actividades administrativas y servicios auxiliares (115.398 cotizantes).
Asimismo, y dentro de este régimen, 224.959 extranjeros se encuadraban en el sistema especial agrario, un 5,2% más que en marzo, y 187.470 en el del hogar, con un retroceso mensual del 0,08%.
Rumanos, los más numerosos
Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre de abril, un total de 1.032.200 procedían de países no comunitarios y el resto (765.672) provenían de países miembros de la UE.
Dentro de los países no comunitarios, 231.120 eran de nacionalidad marroquí y 97.686 de nacionalidad china. Ecuador totalizaba a cierre del mes pasado 68.435 trabajadores cotizantes, seguido de Colombia, que cuenta con 52.886 cotizantes.
El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Bolivia (49.052), Ucrania (42.330), Paraguay (33.929), Pakistán (31.176), Argentina (29.689) y Perú (29.645).
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y británicos son los más numerosos, con 327.008, 92.384 y 63.470 cotizantes, respectivamente. Les siguen búlgaros y portugueses, con 59.180 y 45.457, y franceses y alemanes, con 43.721 y 40.550 afiliados.
Cataluña y Madrid concentran casi la mitad de los extranjeros
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de abril, al sumar entre ambas el 43,4% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 419.838 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 359.752.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 243.837 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 190.102 ocupados; Canarias, con 89.409; Murcia, con 87.640; Baleares, con 83.077; Aragón, con 61.645; País Vasco, con 53.646; Castilla-La Mancha, con 53.222, y Castilla y León, con 48.080.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar abril fueron Galicia, con 30.674 extranjeros; Navarra, con 21.938; La Rioja, con 13.631; Asturias, con 12.771; Extremadura, con 10.945; Cantabria, con 10.451, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.443, y Ceuta, con 2.773.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León