La Seguridad Social desembolsa más de 20.000 millones en noviembre para pagar las pensiones y la extra
Otra mentira de Sánchez: afirma que con un «mínimo esfuerzo» en las cotizaciones aumentarán las pensiones
Sánchez bajará las pensiones hasta un 14,9% con su ampliación de la base de cálculo de la jubilación
La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 10.280,2 millones de euros al pago de la nómina de las pensiones contributivas, casi un 3,3% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Junto con la nónima mensual de las pensiones se abona la paga extraordinaria de noviembre, cuyo importe alcanza los 10.017,5 millones de euros, un 3,3% más que en 2020. De este modo, sumando la nómina mensual y la paga extra, la Seguridad Social destinó en noviembre más de 20.000 millones de euros a las pensiones contributivas. La paga extra la perciben 9,9 millones de pensionistas y su cuantía media es de 1.013,7 euros, casi un 2,2% más que en noviembre del año pasado.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se ha situado en el 12% del PIB en el último año, cifra inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, pero superior a la de 2019 (10,9% del PIB).
El gasto estimado por el Gobierno para 2021 supone un aumento del 3% respecto al ejercicio 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos Generales del Estado. En noviembre de este año se han abonado 9.899.198 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,2 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
En los diez primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 497.671 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 406.898 bajas. De esta forma, las altas superan a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año. Esta tendencia rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
La pensión media de jubilación alcanzó en noviembre los 1.194,94 euros mensuales, un 2,2% más que el año pasado. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,1% interanual, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.038,49 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones
-
Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado
-
La CNMC nombra como nueva secretaria general a Teresa Hernández Guerra
-
El ‘rally’ de la plata sobrepasa al oro: avanza un 75% al calor de temores comerciales e impulsa una escasez en Londres
-
Michelin se desploma un 10% en Bolsa tras recortar sus previsiones para 2025 por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Lewandowski se lesiona y se perderá el Clásico
-
La hija de 7 años de la pareja hallada muerta en Coín caminó kilómetros para alertar a un vecino
-
El Govern de Prohens rechaza la petición de Vox de limitar la sanidad para los inmigrantes ilegales
-
Ayuso revela que ha perdido 2 bebés y rechaza lecciones «de machito» de Sánchez: «Sé lo que es el aborto»
-
Ábalos solicita al Supremo un abogado de oficio para que le acompañe a declarar este miércoles