La Seguridad Social desembolsa más de 20.000 millones en noviembre para pagar las pensiones y la extra
Otra mentira de Sánchez: afirma que con un «mínimo esfuerzo» en las cotizaciones aumentarán las pensiones
Sánchez bajará las pensiones hasta un 14,9% con su ampliación de la base de cálculo de la jubilación
La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 10.280,2 millones de euros al pago de la nómina de las pensiones contributivas, casi un 3,3% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Junto con la nónima mensual de las pensiones se abona la paga extraordinaria de noviembre, cuyo importe alcanza los 10.017,5 millones de euros, un 3,3% más que en 2020. De este modo, sumando la nómina mensual y la paga extra, la Seguridad Social destinó en noviembre más de 20.000 millones de euros a las pensiones contributivas. La paga extra la perciben 9,9 millones de pensionistas y su cuantía media es de 1.013,7 euros, casi un 2,2% más que en noviembre del año pasado.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se ha situado en el 12% del PIB en el último año, cifra inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, pero superior a la de 2019 (10,9% del PIB).
El gasto estimado por el Gobierno para 2021 supone un aumento del 3% respecto al ejercicio 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos Generales del Estado. En noviembre de este año se han abonado 9.899.198 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,2 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
En los diez primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 497.671 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 406.898 bajas. De esta forma, las altas superan a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año. Esta tendencia rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
La pensión media de jubilación alcanzó en noviembre los 1.194,94 euros mensuales, un 2,2% más que el año pasado. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,1% interanual, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.038,49 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo hoy: dónde ver el Barcelona vs Celta de Vigo en vivo online gratis
-
Dónde y cómo ver gratis el Celta – Barcelona online directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos