El sector turístico vuela en Bolsa impulsado por el optimismo del mercado con la vacuna de Pfizer
El sector turístico español ha vivido unos meses muy críticos en Bolsa como consecuencia de la pandemia de covid-19 y de las restricciones en la movilidad impuestas para tratar de contener la propagación del virus. Sin embargo, este lunes las noticias positivas sobre la vacuna de Pfizer han impulsado la cotización del sector que ha cerrado la jornada con subidas de hasta un 37% en casos como el de la aerolínea anglo-española IAG o la cadena hotelera Meliá.
De este modo, los inversores han reaccionado con optimismo ante la noticia de que la farmacéutica alemana Pfizer junto con Biontech han avanzado con su vacuna contra el covid-19 y esta ya es eficaz en más del 90% de los casos, tras el «éxito» del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3. El resto de bolsas también han reaccionado con importante subidas en esta sesión, tras varios meses de históricos desplomes en las principales plazas a nivel mundial.
Hay que tener en cuenta que las cotizadas del sector turístico acumulan importantes pérdidas en lo que va de año como consecuencia del impacto de la pandemia del covid-19 en sus negocios. Así, IAG presentaba pérdidas anuales de cerca de un 80%, seguida por Meliá, con caídas que superan el 40% o Aena de un 16%.
«Las bolsas europeas han reaccionado positivamente al alza, tras las declaraciones de la farmacéutica Pfizer en cuanto a que su vacuna es positiva en un 90% de los casos. La cercanía de la vacuna definitiva que termine con la pandemia (que no con el virus), es abrazado por un mercado que está duramente penalizado por las medidas restrictivas de la movilidad», destaca a OKDIARIO Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird.
Pfizer sube en Bolsa
Del mismo modo, las acciones de Pfizer también han cerrado la jornada de este lunes con importantes subidas de en torno a un 10%, tras comunicar que las pruebas han sido realizadas a un total de 43.538 participantes y el análisis ha evaluado 94 casos confirmados de covid-19 en participantes del ensayo.
Tras estos resultados, el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, ha destacado que este lunes es «un gran día para la ciencia y la humanidad». «Los primeros resultados de nuestro ensayo de la vacuna Fase 3 covid-19 proporciona la evidencia inicial de la capacidad para prevenir covid-19», ha dicho.
En este punto, ha celebrado que han alcanzado este «hito» en su programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo «más lo necesita», con tasas de infección que «establecen nuevos récords, hospitales que se acercan a su capacidad excesiva y economías que luchan por reabrir». Asimismo, Bourla ha agradecido a las miles de personas que se han ofrecido como voluntarias para participar en el ensayo clínico, a sus colaboradores académicos e investigadores en los sitios del estudio, así como a sus colaboradores de todo el mundo «que están dedicando su tiempo a este esfuerzo crucial». «No podríamos haber llegado tan lejos sin el tremendo compromiso de todos los involucrados», ha precisado.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Trump revoca la escolta del Servicio Secreto a Kamala Harris proporcionada por Biden
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria