El sector textil aún sufre una caída de las ventas del 35% y culpa a Sánchez por la falta de ayudas
Un año después del golpe de la crisis del coronavirus, el sector textil continúa sufriendo sus efectos. Según el presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, los comercio registraran un hundimiento de sus ventas del 35% en abril ante la falta de confianza de los consumidores y el aumento de las medidas restrictivas en Semana Santa. Una cifra de la que culpan al Gobierno de Pedro Sánchez por la falta de ayudas directas.
En conversaciones con este diario, Zamácola ha explicado, que «el sector textil se enfrenta a una situación sin precedentes por el golpe que ha asestado la crisis del coronavirus a los comercios, que se traducirá en el cierre masivo de tiendas de moda en los próximos meses, ante un desplome de las ventas del 40% en lo acumulado del año en comparación con los niveles previos al Covid-19».
«En abril, las ventas del sector textil registraran un hundimiento del 35% por las restricciones impuestas por los distintos gobiernos en Semana Santa y el fin de las rebajas en algunos comercios por la entrada de la nueva colección». No obstante, Zamácola ha puntualizado que «los descuentos agresivos han llegado para quedarse y se agudizarán en los próximos meses para intentar eliminar el stock de las tiendas».
El presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) ha recordado que el textil cerró 2020 con un descenso de las ventas del 40%, que se ha convertido en la «mayor caída de la historia», mientras que el inicio de 2021 no está siendo bueno con un descenso similar de los ingresos en lo que va de año.
Comercios con la persiana bajada
«Uno de cada cuatro comercios del textil está cerrado y con el inicio de la temporada de verano, que acaba de empezar, es muy probable que muchos comerciantes, que no están viendo la luz, no puedan soportarlo más y van a cerrar en masa. Cuidado, que nos podemos ir al 50% de comercios cerrados y el comerciante es que da vida a las calles», ha advertido Zamácola.
Ante esta situación, Zamácola ha denunciado el «silencio administrativo» del Gobierno de Pedro Sánchez ante la peticiones de ayudas y reuniones solicitadas por el sector y su oferta para colaborar en encontrar soluciones para revertir esta situación. «Recibir 20.000 euros de compensación para una empresa que ha perdido 400.000 euros es algo insuficiente. A mis asociados, por las connotaciones que tiene, les he dicho que para esa porquería de ayuda que no la cojan, pero habrá que ver como ir a por más ayudas», destaca.
De esta forma, la patronal textil insiste: «Necesitamos medidas financieras para hacer frente a los efectos provocados por el impacto de la crisis del coronavirus en el sector. Necesitamos que las administraciones cierren la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) con las condiciones actuales, flexibilicen programas fiscales como la reducción del IVA o aumenten la dotación de las ayudas directas, que son claramente insuficientes».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»