El sector servicios dispara su facturación un 15,8% en 2021, su mayor alza en 21 años
El sector servicios registró en 2021 un aumento medio de su facturación del 15,8%, su mayor alza anual desde el año 2000, cuando se inicia la serie, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento de las ventas de los servicios devuelve al sector a tasas positivas tras el desplome del 15,6% que sufrió en 2020 como consecuencia de la pandemia, que implicó una parada casi total del sector, especialmente de la hostelería, entre los meses de marzo y junio.
Precisamente la hostelería fue el subsector que más elevó su facturación el año pasado, un 41,6%, seguido del comercio mayorista (+19,7%); transporte y almacenamiento (+18,9%); actividades administrativas y servicios auxiliares (+15,1%); venta y reparación de vehículos de motor (+13,9%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+11,3%); comercio minorista (+8,5%) e información y comunicaciones (+5,7%).
Dentro de la hostelería, los servicios de alojamiento dispararon su facturación un 81,1% en 2021, mientras que los servicios de comidas y bebidas la elevaron un 31%. Al margen de la hostelería, destacó el fuerte repunte de las ventas de las agencias de viajes (+58,7%) y del transporte por taxi (+27,1%).
Por otro lado, el empleo creado por el sector servicios registró un ascenso del 1,1% el año pasado, volviendo también a tasas positivas tras el descalabro que sufrió en 2020 por la irrupción del Covid (-4,3%), según informa Europa Press.
Todos los sectores incrementaron su plantilla en 2021 a excepción de la hostelería y la venta de vehículos, con descensos del 0,7% y del 0,5%, respectivamente. Los mayores repuntes se dieron en las actividades administrativas (+4,4%) y en información y comunicaciones (+2,4%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se disparó un 15,5% en el conjunto de 2021, mientras que la tasa interanual desestacionalizada se situó en diciembre del año pasado en el 17,2%, moderando en 6,2 puntos la subida de noviembre.
Diciembre
En diciembre de 2021, la cifra de negocios de los servicios (sin corregir de efectos estacionales y de calendario) se incrementó un 18,5% en relación al mismo mes de 2020, tasa casi seis puntos inferior a la de noviembre. Con este repunte, el sector acumula diez meses consecutivos de ascensos interanuales.
En tasa mensual (diciembre de 2021 sobre noviembre del mismo año), la facturación de los servicios, eliminado el efecto estacional y de calendario, se desplomó un 3,1%, su mayor caída desde enero de 2021, cuando retrocedió un 3,8%.
Lo último en Economía
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero