El sector sanitario privado pide al Gobierno un plan urgente frente al rebrote de la pandemia
La Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) -que aglutina las empresas del sector sanitario privado- ha presentado este martes el ‘Manifiesto por una mejor Sanidad’, en el que hace un «llamamiento a las Administraciones para paliar los actuales déficits y lograr un sistema sanitario viable a futuro» con el objetivo de hacer frente a la segunda ola.
En concreto, la Fundación IDIS ha iniciado una petición en Change.org dirigida al Ministerio de Sanidad -cartera de Salvador Illa- con el objetivo de mostrar su compromiso por una mejor sanidad que haga uso de todos los recursos disponibles, públicos y privados y dar solución a los problemas que aqueja el sistema sanitario.
Asistencia de calidad enfocada al paciente o apoyo a los profesionales del sector son algunas de los diez principios de este manifiesto, al que ha tenido acceso OKDIARIO, cuya aplicación permitiría paliar los actuales déficits y lograr un sistema sanitario viable a futuro.
Asistencia de calidad
Es necesario apostar por la continuidad asistencial dentro de un sistema orientado a las necesidades de los pacientes con la participación de los profesionales, donde la coordinación y el enfoque de problemas urgentes (listas de espera, adaptación a crónicos complejos) sean la clave. Además, se hace necesaria la creación de una Agencia de Salud Pública y de un plan frente al rebrote de la pandemia.
Enfocada al paciente
Se hace fundamental contar con la participación de los pacientes y sus representantes a todos los niveles y medir su experiencia. Y atender la demanda social facilitando el acceso a los datos de la historia clínica electrónica que son propiedad del paciente, facilitando la implantación de las herramientas digitales a todos los niveles.
Con los profesionales
Los profesionales sanitarios son el mejor activo del sistema y por tanto es importante cuidar sus condiciones laborales favoreciendo la mejora de los roles y profesionalización, el reconocimiento a los logros, metas y objetivos conseguidos.
Colaborativa
Se ha de contar con todos los agentes del sector: administraciones, pacientes y sus asociaciones, profesionales, sociedades científicas, empresas e instituciones, en la construcción de un modelo sanitario y sociosanitario viable y sostenible. Un sistema público reforzado y un sistema privado colaborativo.
Equitativa
Es clave que el acceso a pruebas diagnósticas, tratamientos y terapias se dé en condiciones de equidad independientemente del territorio en el que se tenga fijada la residencia: que la financiación pública garantice la cobertura de la cartera de servicios en todas las comunidades autónomas.
Eficiente
Se hace preciso que las organizaciones sanitarias tengan capacidad de gestión estratégica, económica y de personal, de tal forma que se reconozca el esfuerzo y el cumplimiento de objetivos y resultados, y por tanto la eficiencia.
Reformista e innovadora
El sistema sanitario tiene que estar abierto a planes y reformas basados en la investigación y la innovación responsable. Impulsar redes asistenciales que integren los distintos niveles profesionales, asistenciales, sociales y sociosanitarios, con el hospital como centro de alta intensidad tecnológica.
Digitalizada y tecnológica
La transformación digital no es una opción, es una obligación. Es necesario implementar un plan de actualización del parque tecnológico y planes estratégicos asentados tanto en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como en la medicina personalizada de precisión.
Transparente
Una comunicación abierta y transparente aporta valor. Se hace necesario crear una Agencia de Información, Evaluación y Calidad con participación de todos los agentes implicados y ser capaces de medir y comparar resultados sanitarios, sociosanitarios y de salud, para poder mejorar.
Financiada adecuadamente
Es esencial una adecuada financiación del sistema público, en línea con los países más avanzados de la Unión Europea (UE), atendiendo las necesidades crecientes de la Atención Primaria y Especializada y de la asistencia sociosanitaria, reforzando el fondo de cohesión interterritorial.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025