El sector retail lidera el uso de la factura electrónica en España: acapara el 30% del mercado
Dimas Gimeno lanzará WOW a finales de año: la plataforma omnicanal que revolucionará el retail
Un ‘GPS’ español que impulsa las ventas del sector retail se ‘cuela’ en Coca-Cola y Unilever
El sector retail se reinventa para evitar el ‘Apocalipsis’: menos tiendas y más experiencias
El sector del retail lidera el uso de la factura electrónica en España pese al impacto de la pandemia. En concreto, el comercio agrupó al 29,9% de las empresas emisoras e-facturas en España en 2020 y al 25,1% de las empresas receptoras, según los datos del ‘Estudio comparativo del uso de la factura electrónica en España’ publicado por Seres.
Estos datos muestran una clara disminución respecto a 2019, año en el que el comercio suponía casi el 31% de las empresas emisoras de esta solución y el 33,71% de las receptoras, como consecuencia del impacto del coronavirus sobre el comercio en sus primeros meses de 2020.
No obstante, el sector del retail ha seguido liderando el uso de la e-factura durante la recuperación de la actividad económica y la reapertura de los comercios, lo que le ha permitido mantener su posición de liderazgo en este ámbito, según informa Europa Press.
De esta forma, el 23,7% de todas las facturas electrónicas emitidas en España en 2020 corresponde al retail, con un claro descenso frente al 28,5% que suponía en 2019. En cuanto a la recepción de ‘e-facturas’, el comercio registra el mayor volumen de documentos recibidos a nivel nacional con el 28,6% del total de facturas recibidas, superando además el dato de 2019, año en el que recibió el 26,4%.
El director de marketing de Seres, Alberto Redondo, ha explicado que el comercio «se adaptó muy rápidamente al uso de la factura electrónica por la simplificación de gestiones y el ahorro en costes y tiempo que supone».
Volumen de facturas electrónicas
A nivel nacional, el estudio refleja que el volumen total de facturas electrónicas emitidas en España en 2020 (sumando los ámbitos B2B, B2G y B2C) ascendió a 240.731.047, lo que supone un incremento del 16,6% con respecto a 2019 y 34.266.994 facturas electrónicas más.
La Comunidad de Madrid registró el mayor volumen de emisión de facturas electrónicas con el 36,81% del total, seguida de Cataluña con el 27,27% y Andalucía con el 10,54%.
El informe muestra que el uso de la factura electrónica en 2020 permitió el ahorro de más de 1.868 millones euros en costes de gestión y evitó un uso de papel equivalente a 12.960 pinos, ahorrando además un tiempo en horas de trabajo equivalente a 515 años laborables.
Por sectores, el de servicios encabeza el uso de la factura electrónica con el 61,78% de los documentos emitidos y el 77,17% de los recibidos, representando el 55,88% de las empresas emisoras y el 58,52% de las receptoras. En segundo lugar, figura la industria, con el 27,81% de los documentos emitidos y el 28,07% de los recibidos. Este sector comprende al 41,8% de las empresas emisoras y al 36,68% de las receptoras.
Por su parte, el sector primario se encuentra en último lugar, representando el 0,46% de los documentos emitidos y el 0,54% de los documentos recibidos. Tan solo un 1,19% de las empresas emisoras y un 1,57% de las empresas receptoras de facturas electrónicas pertenecen a este sector.
Lo último en Economía
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y ésta es la mejor marca: está confirmado
-
Es oficial y el BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Pisos en venta con vistas de ensueño desde 45.000 euros
-
Un regalo envenenado: lo que pasa si renuncias a una herencia después de este día
-
La ley lo confirma: esto es lo que debes hacer si un vecino lleva a su perro sin bozal en zonas comunes
Últimas noticias
-
Feijóo anuncia que Mazón dimitirá también como presidente del PP valenciano
-
Hallazgo no apto para aprensivos: encuentran la telaraña más grande del mundo dentro de una cueva tóxica
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando celebras así la Navidad: lo dice la IA y está demostrado
-
Nueva pareja bomba en el tenis: pillados dos profesionales en una foto íntima
-
La evolución de la lesión de Alcaraz en 48 horas: del «no me ha limitado» a caerse de la Davis