El sector privado, una pieza imprescindible para impulsar la calidad académica
La construcción de un país competitivo y preparado para cualquier desafío social y económico requiere de una base educativa fuerte. La educación más básica libre e igualitaria, reconocida por la ONU como uno de los derechos fundamentales de todo individuo para tener una vida social plena, es competencia –fundamentalmente– de los gobiernos. Sin embargo, la implicación del sector privado en la educación y la formación de los ciudadanos resulta imprescindible, sobre todo teniendo en cuenta que las empresas que nacen y se desarrollan en economías tanto emergentes como maduras requieren permanentemente de capital humano cualificado.
Las inversiones, por supuesto, así como las alianzas entre empresas y los ministerios de Educación pueden aumentar el vivero de talento del que se nutren los responsables de recursos humanos. La aproximación a la educación puede llevarse a cabo desde muchos ángulos, y no se trata únicamente de la escolarización, ahí es donde el rol de la empresa privada juega un papel fundamental.
Por lo tanto, conformar un tejido humano competitivo requiere del compromiso absoluto de los Estados nacionales y de las compañías privadas porque de ambos entes depende la supervivencia de un país y toda la ciudadanía que habita en ellos. En el caso de los entes públicos, deben impulsar un modelo educativo que combata las desigualdades sociales y económicas brindando la oportunidad a todo el mundo el acceso a una educación como bien público. Sin embargo, el sector privado, dentro de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa, debe potenciar el mundo académico para contar con las personas más potentes de su campo.
Por ello, y con esta reflexión como base, Abertis promueve la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento entre la universidad y la empresa a través de la Red Internacional de Cátedras de Abertis, el primer think tank universitario que tiene como objetivo potenciar la seguridad vial dentro de los planes de estudio superiores, desarrollado junto a socios públicos y privados.
De hecho, la pasada semana, mostrando su compromiso con la colaboración público-privada dentro del sector universitario, la Red Internacional de Cátedras de Abertis entregó en un acto en el Auditorio Abertis de Barcelona sus XVI Premios Internacionales de Gestión de Infraestructuras de Transporte y Seguridad Vial. Unos galardones que reconocen los mejores trabajos universitarios de entre los ganadores de las cinco ediciones nacionales de este premio en el que han participado España, Francia, Puerto Rico, Chile y Brasil, y que cuenta con tres categorías: Tesis Doctoral, Seguridad Vial, y Tesinas/Trabajo Final de Máster.
En la modalidad de Tesis Doctoral, el premio Abertis de Investigación recayó sobre la Dra. Margarita Martínez Díaz (UDC, Universidad de Coruña) por su tesis doctoral ‘Highway travel time information systems: from traditional to cooperative driving environments’. En Seguridad Vial, el galardón fue para el Dr. Mario Soilán Rodríguez (Universidad de Vigo) por su tesis doctoral ‘Object recognition in road and urban environments from massive datasets collected by mobile mapping sensors’.
Y, por último, en la modalidad de Tesinas, los premios Abertis ‘Ex Aequo’, fueron para Francisco Garrido Valenzuela, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por su Trabajo Final de Máster (TFM) ‘Inferencia bayesiana de elección de rutas a partir de tecnología Bluetooth’; y para Verônica Ghisolfi, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, por ‘Dinâmica de sistemas para avaliação de impactos do excesso de peso no transporte rodoviário de cargas’.
Cabe destacar, además, que este proyecto de Abertis ha sido reconocido este año con el premio que otorga el Observatorio Excellentia Ex Cathedra de la Universitat de València a las distintas iniciativas que se promueven en el marco de las cátedras institucionales, en la categoría de “Buenas prácticas en la gestión y dirección de los recursos de las Cátedras para el desarrollo de sus actividades”.
En definitiva, y los hechos son tozudos, el sector privado es una pieza clave para toda sociedad moderna que pretenda estar preparada para encarar el futuro con determinación. Impulsar la calidad académica es, sin duda, el único camino al éxito.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados