El sector porcino pide que la Unión Europea y China dialoguen por las investigaciones ‘antidumping’
El sector porcino solicita que las autoridades de la Unión Europea y China comiencen un diálogo para evitar los efectos negativos de las tensiones comerciales entre ambos bloques económicos. En concreto, la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) se ha reunido con el embajador de China en España, Yao Jing, a quien ha trasladado la «necesidad de potenciar el diálogo» para encontrar una solución a la situación generada por la investigación antidumping.
El presidente de Interporc, Manuel García, ha destacado el entorno de cooperación justo y equitativo que siempre ha caracterizado las relaciones comerciales entre el sector porcino, las autoridades y los distribuidores del país. García expresó su confianza en que esta tradición de colaboración continúe en el futuro.
El sector porcino español
El sector porcino español, según García, «es un ejemplo de eficacia y un caso de éxito exportador, que sirve de espejo a otros sectores españoles que aspiran a conquistar mercados internacionales».
A eso hay que unir los sólidos lazos de confianza establecidos entre Interporc y las autoridades chinas, así como entre las empresas porcinas españolas y los distribuidores de ese país.
«Valoramos las buenas relaciones que siempre han existido entre España y China, así como entre las empresas de ambos países, y estamos totalmente seguros de que esa confianza es mutua», ha señalado el presidente de Interporc.
En ese sentido, el presidente de la Interprofesional ha vuelto a confirmar la unidad del sector porcino español y su disposición a colaborar con las autoridades chinas en la investigación de las medidas antidumping: «para encontrar una solución que sin duda existe para esta situación, ya que las guerras comerciales no benefician a nadie».
La Comisión Europea ya ha asegurado que seguirá de cerca los procedimientos de la nación que dirige Xi Jinping y prepara un contraataque en caso de que se haga efectiva alguna medida.
Los ganaderos chinos denuncian posibles prácticas de dumping o competencia desleal. La semana pasada, China advirtió que «tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos» de su país tras los aranceles que la Unión Europea impuso sobre sus coches eléctricos.
En concreto, Bruselas anunció la pasada semana que impondrá a partir del próximo 4 de julio aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China al considerar que el sector disfruta de una desventaja desleal por los subsidios de Pekín.
Lo último en Consumo
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Lidl revienta a Parfois y Misako con la maleta de mano que te va a cambiar la vida este verano
-
Mercadona lo deja claro: esto es lo que debes hacer con las legumbres cocidas antes de comerlas
-
El error que cometemos todos en el supermercado: estás perdiendo un dineral
-
Colas en Lidl por el mejor invento para llevar a tu perro en bici: te va a cambiar la vida
Últimas noticias
-
Pilar Alegría calla ante la sentencia del Supremo sobre las pinturas de Sijena mientras Lambán la celebra
-
Fernando Alonso lleva la contraria a Newey: «Llevará menos de dos años arreglar nuestro simulador»
-
Las Bolsas globales festejan el bloqueo judicial a los aranceles de Trump y los resultados de Nvidia
-
Se avecina terremoto en la Premier: De Bruyne dejaría plantado a Guardiola por este sorprendente equipo
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia