El sector farmacéutico lidera las inversiones en I+D de la industria española
La industria farmacéutica certificó su liderazgo en i+D tras invertir más de mil millones de euros en proyectos de investigación y desarrollo a lo largo de 2015. Así, el sector se consolida como el mayor inversor industrial en i+D, según datos de Farmaindustria.
Los 1.004 millones invertidos suponen un incremento del 5,7% con respecto a la cifra de 2014 (950 millones de euros). Se trata del mayor crecimiento interanual de los últimos siete años. Además, este aumento mantiene la tendencia positiva que se inició en 2014, consolidando «la fuerte apuesta del sector pese a la dureza de la crisis y de las medidas de ahorro», señala Farmaindustria. Así, en 2014 y 2015 se ha incrementado en un 2,4% y un 5,7%, respectivamente.
Además, la encuesta constata que en 2015 ha habido un «ligero repunte» del personal empleado en I+D (un 1,1% más que en 2014), que constituye «una fuente de empleo estable, diverso (aproximadamente dos tercios de los ocupados en este campo son mujeres) y de alta cualificación (el 86% son titulados superiores)».
Cabe destacar que 416 millones de euros se destinaron a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros de investigación, lo que se denomina I+D extramuros. La asociación destaca que esta partida «se ha visto incrementada en casi un 9% con respecto a 2014, y representa el 41% de la inversión total de I+D de la industria farmacéutica».
Esta inversión, que es fundamental para la investigación de nuevos fármacos y para el desarrollo científico de las organizaciones y de los profesionales sanitarios, convierte a la industria farmacéutica en el principal impulsor de la colaboración público-privada biomédica en nuestro país.
Madrid lidera las inversiones
La investigación intramuros alcanzó los 588 millones de euros, alrededor del 59% de la inversión total. El mayor porcentaje de estas inversiones se llevó a cabo en Madrid (47%) y en Cataluña (41%); el 12% restante se realizó en otras comunidades o en el extranjero.
Por partidas, la dedicada a ensayos clínicos se llevó la mayor parte de las inversiones, con algo más de 495 millones de euros. Dentro de esta partida, cerca del 37% se invierte en investigaciones que generan un mayor valor añadido.
Lo último en Economía
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
-
Mercadona revienta los precios: el aceite de oliva jamás ha estado tan barato
-
La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Últimas noticias
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Impactante descubrimiento: fotografían por primera vez a lobos alimentándose de néctar de flores
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Los 10 mejores restaurantes chinos de Madrid
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer