Las conservas españolas de pescado y marisco de calidad triunfan en el extranjero
Desconozco si es un término estrictamente madrileño o se emplea en otras zonas geográficas españolas pero al menos aquí en la Villa y Corte se habla del laterío como forma de calificar las latas de conservas de alta calidad. Una suerte de la que siempre hemos gozado los españoles pero que está lejos de ser común en multitud de países. España ya es una referencia mundial en la producción y comercialización de pescados y mariscos con unas ventas en el planeta de casi 3.500 millones de euros. Pero es que ahora estamos dando con éxito una nueva batalla.
Las conservas, semiconservas y preparados de pescados y mariscos se han convertido en un referente del sector, pues estos productos representaron en el año 2016 más del 22% de todo el valor de los pescados y mariscos españoles comercializados en el exterior.
Prueba de ello es que durante los cinco primeros meses de este año, las exportaciones de conservas, semiconservas y preparados de pescados y mariscos experimentaron un incremento de casi un +13% en volumen y un +21% en valor, lo que ha llevado a España a comercializar 83.172 toneladas en todo el mundo valoradas en más de 378 millones de euros.
Los expertos en este sector explicaron a OKDIARIO que España es referente a nivel mundial en la variedad de preparaciones de estos productos comercializados internacionalmente, donde destaca el atún, la sepia así como los calamares, los mejillones, las sardinas, las caballas, las anchoas, por poner sólo algunos ejemplos.
Además, la internacionalización, que se ha convertido en un objetivo principal no sólo de este sector sino de muchos que aquí abordamos, está teniendo su éxito debido al esfuerzo que las empresas del sector están realizando por cada vez penetrar en más mercados exteriores, unido a la gran apuesta de las empresas por la I+D+i.
Como se pueden imaginar, el destino de estas exportaciones, los países integrantes de la Unión Europea son los primeros compradores de estos productos, aunque las conservas y preparados de pescados y mariscos españoles están presentes en todos los continentes.
El sector ha vuelto en estos primeros cinco meses a incrementar sus ventas en el exterior, y espera lograr en un corto plazo que sus exportaciones lleguen a cubrir el 50% de su producción, para lo cual cuenta siempre con el apoyo de Anfaco-Cecopesca y la apuesta que esta organización viene prestando a sus empresas asociadas en su camino de la internacionalización del sector, para lograr así una posición estratégica del sector y convirtiendo a España en un referente a nivel mundial, además de continuar generando valor añadido y empleo.
Cabe destacar que vuelven a ser las conservas de túnidos el principal producto comercializado en todo el mundo, con un volumen total exportado de enero a mayo de 2017 de 49.089 toneladas con un valor de casi 244 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento en volumen de un 16% y en valor de un 27% en comparación con el año 2016, siendo los principales países compradores de conservas de túnidos españolas Italia, Francia, Portugal y Reino Unido.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Sevilla-Mallorca: la sexta plaza de la Liga se pone en juego
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas