El sector del ocio nocturno inicia una huelga de hambre para exigir a Sánchez ayudas económicas
Este es el porcentaje de nuevos focos de contagio en los bares y ocio nocturno que Sánchez bombardea: 0%
Madrid sale al rescate del ocio nocturno: amplía las ayudas del alquiler ante la pasividad de Sánchez
Andalucía abre el grifo: amplía horario de hostelería hasta las 2:00 y de discotecas hasta las 3:30
Empresarios y trabajadores del sector del ocio y los espectáculos ponen en marcha un calendario de protestas y huelgas de hambre en toda España para forzar la negociación con las comunidades autónomas reclamando la reapertura inmediata del sector y ayudas económicas, según ha informado la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y de espectáculos, España de Noche, en un comunicado.
En concreto, el sector reclama que a falta de 10 días para que se cumplan 18 meses (550 días) sin prácticamente actividad en el sector, y una vez alcanzado el objetivo del 70% de la población total de España con la pauta completa de vacunación la «apertura inmediata» de las empresas del sector, y la necesaria puesta en marcha de diferentes mesas negociadoras en las regiones que permitan planificar la reapertura de sus locales.
España de Noche y las diferentes organizaciones del sector del ocio y los espectáculos han decidido activar toda una batería de movilizaciones que empieza con la huelga de hambre que va a iniciar en Barcelona ante el Palau de la Generalitat el colectivo Som Oci Nocturn, junto a la federación catalana de locales de ocio nocturno, Fecalon, y el Gremi de discotecas de Barcelona y que quiere mostrar el hartazgo del sector ante la falta de respuestas y de medidas económicas de las Administraciones, ante una situación sin precedentes y que mantiene abandonado a uno de los sectores más importantes para la imagen de marca del país.
El sector reclama reuniones bilaterales en cada región que permitan desbloquear la interlocución política y el calendario de reuniones dirigido a planificar el proceso de reapertura de los locales con, al menos, 15 días de anticipación y con totales garantías para asegurar la recuperación de los empleos que siguen en ERTE, así como para planificar las necesarias campañas de marketing o de programación de actividades y de la oferta de servicios.
Además, consideran «imprescindible» reclamar al Gobierno central que de forma coordinada con las CC.AA. active un Plan de Rescate económico para estas empresas que acumulan pérdidas que van desde los 200.000 euros a los 550.000 euros, y que ya han agotado las vías de financiación a través de los ICO y no tienen más margen de resistencia en estos momentos tras una caída de la facturación de más de 15.000 millones de euros en los últimos 18 meses.
Temas:
- Discotecas
- ERTE
- Huelga
Lo último en Economía
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
Últimas noticias
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Sorpresa en Alemania: Merz pierde la primera votación parlamentaria para ser elegido canciller
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
Etiqueta medioambiental de la DGT para motos: cuál te corresonde y dónde se pone
-
La Guardia Civil interviene en Alcúdia 48 kilos de pulpo pescado ilegalmente en Menorca