El sector del juego catalán denuncia que es la única actividad diurna que sigue cerrada por el covid
Las compañías del sector del juego, bingo y casinos han reclamado que actualmente son el único sector que desarrolla su actividad durante las horas del día que se mantiene cerrado de acuerdo a las últimas medidas que han sido adoptadas en Cataluña este sábado como consecuencia de la pandemia de covid-19. La patronal considera esto «una discriminación» que ha creado «indignación» en los agentes de la actividad, que da empleo a unas 8.000 personas en la comunidad.
Des este modo, los centros comerciales de Cataluña volverán a abrir sus puertas a partir del próximo lunes, pero respetando las medidas de aforo que no pueden superar el 30%, y los fines de semana se permitirán los desplazamientos dentro de una misma comarca, según ha aprobado el Procicat en una reunión esta mañana.
El presidente de la patronal catalana del juego Patrojoc, Carlos Duelo, ha denunciado a través de un comunicado que «la Generalitat mantiene cerrados los locales de juego sin ninguna justificación sanitaria», lo que a su juicio supone «un desprecio a las 8.000 personas que trabajan en el sector». La patronal califica la decisión de discriminatoria, pues es la única actividad diurna a la que se le prohíbe abrir, por lo que estudia recurrirla ante la autoridad de la competencia para evitar que el sector sufra todavía más las consecuencias de la crisis sanitaria del coronavirus.
La patronal del juego razona que el acuerdo es «inaceptable» porque, por ejemplo, «dentro de un centro comercial, el único establecimiento que dispone de un control efectivo de aforo, son los establecimientos de juego”. Explica, en este sentido, de que a partir del lunes se dará la paradoja de encontrar en un centro comercial «todos los establecimientos abiertos a excepción de las salas de juego, algo inexplicable ni justificable», remarca.
Espacios seguros
Hay que tener en cuenta que las salas de juegos se encuentran en el centro de la polémica y han vivido una campaña de persecución por parte del ministro de Consumo, Alberto Garzón. Además, de la actividad de estos negocios dependen miles de familias que ya vieron como sus empresas tuvieron que cerrar durante los meses del confinamiento y posteriormente han sufrido todo tipo de limitaciones.
Las salas de juego, explican las empresas, «son espacios seguros, libres de covid», dado que, «al margen de las acciones que llevan a cabo de manera proactiva y que prevén los protocolos sanitarios que cada compañía tiene implementados, hay un control de acceso estricto que permite la absoluta trazabilidad de los clientes», por lo que «no se ha detectado ningún foco de contagio» en ninguna de ellas.
Duelo recuerda la situación «dramática» por la que atraviesa el sector, con caídas superiores al 50% en comparación con los resultados obtenidos el pasado ejercicio de 2019. «Queremos seguir contribuyendo con los 240 millones de euros en impuestos directos que pagamos en la Generalitat (20 millones de euros al mes), pero para poder hacerlo, el Govern no puede dejarnos en el banquillo», concluye el presidente de la patronal.
Cruzada contra el juego
El ministro comunista de Consumo, Alberto Garzón, sigue adelante con su cruzada contra el juego. Además de lanzar un ultimátum a los equipos de fútbol para que retiren la publicidad de las casas de apuestas antes de que termine la temporada, ahora va a poner en marcha una nueva regulación que contempla disparar un 46% las actuaciones de control y supervisión del juego y un 66% las sanciones.
En cuanto a las actuaciones de control y supervisión, el Programa 496M que recoge la nueva regulación del juego que ejecutará la Dirección General de Ordenación (DGOJ) desvela que el número de actuaciones presupuestado para 2020 es de 410, frente a las 600 previstas para 2021, lo que supone un aumento del 46%. El porcentaje se dispara hasta un 66% en el caso de los procedimientos sancionadores, que pasan de los 150 presupuestados en 2020 y los 250 el próximo año.
También crecen las actuaciones de investigación y seguimiento previstas de juego ilegal (de 140 este año en cueros a 200 el próximo) y las denuncias y reclamaciones tramitadas en materia de juego (de 125 a 150), mientras que los acuerdos y convenios previstos en este campo se mantiene en 10. El Programa 496M de Regulación del Juego justifica las iniciativas puestas en marcha para conseguir «el desarrollo de un mercado viable, protegiendo los derechos del consumidor y en especial de los sectores vulnerables en aras de evitar el acceso de los jóvenes al juego online y la lucha y prevención de la ludopatía», explica el texto.
Lo último en Economía
-
La Bolsa española bate al resto de Europa y mira hacia nuevos máximos por primera vez desde 2007
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
Últimas noticias
-
La izquierda exige al alcalde de Palma que la EMT siga siendo gratis aunque no pague nada Sánchez
-
Así respondía el Irlandesas Loreto a las quejas por acoso antes del suicidio de Sandra: «Nos extraña»
-
El Illes Balears rompe su techo goleador en Primera División
-
Larin también se queda seco en Holanda: cero goles con el Feyenoord
-
La Bolsa española bate al resto de Europa y mira hacia nuevos máximos por primera vez desde 2007