El sector de la construcción ha perdido 300.000 trabajadores jóvenes desde 2007
El coste de la construcción de viviendas de lujo aumenta un 20% y ya se traslada a los precios finales
El 42% de los promotores pararán obras en curso por las subidas del precio de las materias primas
Tormenta perfecta en la construcción: el transporte y el coste de la energía retrasan y paralizan obras
El sector de la construcción en España ha perdido casi 300.000 empleos de trabajadores menores de 25 años entre 2007 y el cuarto trimestre de 2021, desde los más de 345.000 contratados de aquel año hasta los actuales 53.000, según los datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
Su presidente, Pedro Fernández, ha lamentado esta pérdida de empleo joven en el sector en los últimos 12 años y ha precisado en una mesa redonda sobre el empleo sectorial organizada por Cepyme y Randstad que a finales de 2013 esa cifra de empleo juvenil llegó a estar por debajo de los 30.000 contratos.
Sobre esta misma problemática del empleo, las conclusiones de tres informes encargados por la CNC, basados en encuestas a más de 500 empresas del sector, indican que las mayores dificultades para encontrar mano de obra en la construcción se dan especialmente en la pequeña y mediana empresa, no así en las grandes infraestructuras.
Fernández ha apuntado que el 23,4% de las pequeñas empresas del sector admiten que no realizan cursos de formación, pero ha comentado que ese porcentaje sube hasta el 35,8% en las grandes compañías.
Sueldos por encima del SMI
El presidente de la patronal ha puesto también de manifiesto que los jóvenes españoles no quieren acudir al sector «por la dureza y la elevada siniestralidad», a pesar, ha añadido, de que los salarios para el empleo juvenil se encuentran un 30% por encima del salario mínimo interprofesional (SMI). «Cuando un joven empieza a trabajar en la construcción, ya no se va», ha señalado Fernández, quien ha recordado que el sector va a requerir al menos 700.000 nuevos trabajadores en los próximos años.
No obstante, el problema no se focaliza únicamente en la mano de obra de jóvenes. El 65% de las constructoras considera que contratar encargados de obra es «extremadamente difícil». Entre el resto de perfiles profesionales difíciles de encontrar en la construcción también estarían los capataces, albañiles, encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón, así como carpinteros, instaladores de fachadas técnicas, montadores de prefabricados estructurales, especialistas en trabajos verticales u operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales.
Por el contrario, el informe muestra que entre los perfiles que menor dificultad presentan para las constructoras a la hora de contratar destacan, por este orden, pintores y empapeladores, cristaleros, peones de la construcción de edificios, peones de obras públicas y operadores de carretillas elevadoras.
Temas:
- Construcción
- Trabajadores
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental