Economía

El secreto oculto que esconden las cervezas de marca blanca de Mercadona y Lidl

La cerveza es sin discusión, una de las bebidas que más se producen y consumen en España. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, señala que la producción de cerveza aumentó en nuestro país un 7,9% en 2022 ( 41,1 millones de hectolitros), mientras que el consumo se elevó a un 32% (58 litros anuales por persona , que son 8 litros más que en 2021). Además, dentro de ese consumo la cerveza de marca blanca, parece imponerse cada vez más ya que cuentan con una calidad muchas veces a la altura de las grandes marcas, pero ¿sabes qué se esconde detrás de estas cervezas? A continuación, te explicamos el secreto oculto que esconden las cervezas de marca blanca de Mercadona y Lidl.

El secreto de las cervezas de marca blanca de Mercadona y Lidl

Si eres un aficionado a la cerveza, seguro que habrás comprado alguna de las marcas blancas que ofrecen los supermercados. Estas cervezas suelen tener un precio más bajo que las marcas tradicionales y, en muchos casos como señalamos, una calidad similar o incluso superior. Pero, ¿sabes quién fabrica estas cervezas de marca blanca? ¿Y si te dijéramos que algunas de ellas comparten el mismo fabricante?

Ese es el secreto oculto que esconden las cervezas de marca blanca de Mercadona y Lidl, dos de los supermercados más populares en España. Ambas cadenas confían en la empresa Font Salem, que forma parte del grupo Damm, para producir sus cervezas bajo las marcas Steinburg y Argus, respectivamente.

Font Salem, responsable de la cerveza de Mercadona y Lidl

Font Salem es una empresa valenciana que se dedica a la fabricación y distribución de cervezas y refrescos, tanto de marca propia como para terceros. Entre sus clientes se encuentran los mencionados Mercadona y Lidl, pero también otros supermercados como Carrefour, Aldi, Día o El Corte Inglés.

Font Salem cuenta con tres fábricas: una en El Puig (Valencia), dedicada a la producción de cerveza; otra en Salem (Valencia), dedicada a la producción de refrescos con y sin gas; y otra en Santarém (Portugal), dedicada también a la producción de cerveza y refrescos. En total, produce más de 800 millones de litros de cerveza al año, lo que la convierte en uno de los mayores productores de cerveza de Europa. Además, forma parte del grupo Damm, uno de los líderes del sector cervecero en España, que cuenta con marcas tan conocidas como Estrella Damm, Voll-Damm, Victoria o Keler, entre otras.

¿Qué significa esto para los consumidores? Pues que al comprar una cerveza de marca blanca de Mercadona o Lidl estamos comprando una cerveza con el respaldo y la experiencia de una empresa con más de 30 años de trayectoria en el mercado cervecero y que pertenece a un grupo con más de 140 años de historia. Además, estamos ahorrando dinero, ya que estas cervezas suelen tener un precio muy competitivo. Por ejemplo, una lata de Steinburg o Argus cuesta 0,29 euros, mientras que una lata de Estrella Damm cuesta 0,45 euros.

Por supuesto, esto no quiere decir que todas las cervezas de marca blanca sean iguales ni que tengan la misma calidad que las marcas originales. Cada supermercado puede elegir el tipo y el estilo de cerveza que quiere ofrecer a sus clientes, así como el diseño y el envase. Además, hay otros factores que influyen en el sabor y el aroma de la cerveza, como los ingredientes, el proceso de elaboración o el almacenamiento. Lo que sí podemos afirmar es que las cervezas de marca blanca tienen detrás a profesionales del sector cervecero que garantizan unos estándares mínimos de calidad.

Así que ya sabes, la próxima vez que vayas al supermercado y te apetezca comprar una cerveza, no te fijes solo en el nombre o en el precio. Fíjate también en quién la fabrica y quizás te lleves una sorpresa. Tal vez descubras que estás bebiendo la misma cerveza que tu vecino, pero con distinta etiqueta. O tal vez encuentres una nueva marca blanca que se convierta en tu favorita. Sea como sea, disfruta con moderación y salud.